El objetivo es que los artesanos vuelvan al diseño y elaboración de yoyos, muñecas, muebles coletos, trompos, baleros, carritos y presenten nuevas propuestas que lleguen a manos de los menores.
Para tal efecto, el Fonart registrará a los participantes del 8 de julio al 23 de agosto en todos los centros que tiene en el país; en el Museo “La esquina”, en San Miguel de Allende, sede del concurso, la inscripción será del 8 de julio al 30 de agosto, y en el Distrito Federal, del 15 de julio al 23 de agosto.
La calificación se realizará en San Miguel de Allende el 5 de septiembre, en tanto que la premiación y apertura de la exposición será el 26 de septiembre en el Parque Bicentenario, en Guanajuato, donde permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre.
La convocatoria está dirigida a los artesanos de todo el país, que trabajen la alfarería, textil, fibras vegetales, talla en madera, maque y laca; papel y cartonería, metalistería, instrumentos musicales, nuevos diseños y otros materiales utilizados para la manufactura de los juguetes.
Esto significa que podrán usar materiales como barro natural, cerámica, lana, algodón, carrizo, otate, sauce, romerillo, henequén y lechuguilla, o recurrir al hierro, cobre, bronce, laca, hueso, concha, coco, chicle y vidrio, así como aplicar diversas técnicas y materiales con innovación en el diseño, cuidando la funcionalidad.
Cabe destacar que muchas de las piezas participantes de las ediciones correspondientes a 2011 y 2012 fueron adquiridas por el Museo del Juguete Popular Mexicano, en donde han sido expuestas.
El Fonart y la Fundación para la Conservación del Juguete Popular Mexicano trabajan conjuntamente para que la tradición recupere terreno frente a los avances de la tecnología, luego de que en muchas ocasiones son absorbidos por las consolas de videojuegos.
La intención es estimular y promover su rescate, encaminando acciones que beneficien a los artesanos que preservan dicha costumbre.
La bolsa a repartir para otorgar 36 premios es de 350 mil pesos; el primer sitio se llevará 12 mil, el segundo 10 mil y el tercero 8 mil pesos. Además, se otorgarán cinco menciones honoríficas a las obras que se destaquen por su aportación al Diseño Creativo en la Artesanía, con tres mil pesos, cada una.
En tanto, el Galardón Nacional se otorgará a la mejor pieza del certamen, en cuestión de materiales, técnica y diseño tradicional, con un premio de 35 mil pesos.
Los participantes deberán presentar piezas con menos de un año de haber sido elaboradas y que no hayan sido inscritas en otros concursos.
El jurado, integrado por especialistas en arte popular y artesanías, será designado por las instituciones convocantes y su fallo será inapelable.