Durante las reuniones celebradas en los dos días pasados, los mnistros han abordado a detalle el estado que guardan los diferentes temas bajo negociación, en particular aquellos que requieren de mayor análisis y discusión con el propósito de buscar acuerdos al interior de la membresía conforme al mandato de los Líderes de concluir la negociación para alcanzar Tratado Comercial de siguiente generación que responda a la realidad del siglo XXI.
A partir de ello, los miistros se han reunido bajo una metodología plenaria y de “grupos temáticos”, buscando avanzar en consensos en temas como propiedad intelectual, empresas comerciales del estado, comercio y medio ambiente, comercio de bienes y servicios, medidas sanitarias y fitosanitarias, inversión, servicios financieros, solución de controversias, y comercio electrónico, entre otros.
El formato grupal permite que los mnistros aborden de manera conceptual la discusión de todos los puntos pendientes en los capítulos, de modo que se identifiquen soluciones que permitan alcanzar consensos. Asimismo, diversos grupos de negociación han continuado sus reuniones para avanzar, de forma paralela, en aspectos técnicos en los diversos capítulos de la negociación. La dinámica de trabajo ha permitido registrar en avances en temas tales con comercio electrónico, solución de controversias, servicios, compras de gobierno, entre otros.
Por otra parte, el secretario Guajardo sostuvo encuentros bilaterales con Estados Unidos, Canadá, Vietnam y Chile, entre otros países. Estos encuentros permitieron avanzar en el entendimiento de las áreas de interés y sensibilidades en el proceso de negociación. En este sentido, el secretario Guajardo señaló que con el objeto de avanzar hacia una conclusión de la negociación, es fundamental acordar las flexibilidades necesarias para alcanzar un acuerdo balanceado y satisfactorio en beneficios de los sectores productivos mexicanos.
El TPP constituye una plataforma para impulsar el comercio y fomentar la integración comercial de México en la región Asia-Pacífico. En el año 2012, los 12 países TPP participaron con el 38 por ciento del PIB mundial, 23 por ciento de las exportaciones, el 28 por ciento las importaciones mundiales y 11 por ciento de la población. En sí mismo, este foro de negociación constituye un importante motor para el desarrollo económico de sus integrantes.
México ingresó formalmente al proceso de negociaciones del TPP en octubre de 2012, y ha participado activamente desde entonces en el mismo, con el acompañamiento del sector productivo nacional.