Conflicto de MVS y Aristegui es "entre particulares", dice gobierno

El despido de la periodista mexicana Carmen Aristegui por parte de la cadena de radio MVS es un diferendo "entre particulares", afirmó hoy el gobierno mexicano, al deslindarse de señalamientos de censura contra la reconocida conductora.

Etiquetas: 

"El gobierno de la república ha respetado y valorado permanentemente el ejercicio crítico y profesional del periodismo, y seguirá haciéndolo con la convicción de que la pluralidad de opiniones es indispensable para el fortalecimiento de la vida democrática del país", indicó la Secretaría de Gobernación (ministerio del Interior) en un comunicado.

El posicionamiento fue la primera reacción de las autoridades mexicanas ante el conflicto, derivado de la adhesión de la unidad de investigación de Aristegui a la plataforma de denuncias ciudadanas Méxicoleaks, usando sin autorización el nombre de MVS. La emisora había negado hoy también "presiones" desde el gobierno.

Aunque MVS ha señalado que el conflicto está únicamente relacionado con un "abuso de confianza" del equipo de Aristegui, de 51 años, varios analistas han expresado sospechas sobre los verdaderos motivos y sobre eventuales presiones del gobierno.

El equipo Aristegui, también conductora de un programa en CNN en Español, destapó en noviembre un supuesto conflicto de interés que puso en medio de una tormenta al presidente Enrique Peña Nieto, por la compra de una mansión por parte de la primera dama Angélica Rivera al Grupo Higa, un importante contratista gubernamental.

"Es deseable que este conflicto entre particulares se resuelva, para que la empresa de comunicación y la periodista sigan aportando contenidos de valor a la sociedad mexicana", afirmó el gobierno mexicano.

El vicepresidente de relaciones institucionales de la emisora, Felipe Chao, dijo hoy en una entrevista con Radio Fórmula que el despido de Aristegui "nada tiene que ver con ataques a la libertad de expresión (...), no tiene que ver nada con presiones de gobierno ni mucho menos".

Aristegui atribuyó el lunes su despido, anunciado el domingo por la noche, a un "vendaval autoritario", dijo que fue planeado con anticipación y con mucho poder y afirmó que dará batalla "en defensa de la libertad de expresión".

MVS ha descartado la posibilidad de un entendimiento que permita el regreso de Aristegui, como ocurrió en 2011 cuando la periodista estuvo fuera del aire por dos semanas por otro diferendo.

"Han sido fuertes los agravios, muchas las ofensas y en el momento yo no vería punto de arreglo", afirmó Chao. "Pero los agravios y las ofensas nada tienen que ver con la libertad de expresión ni con la independencia editorial".

MVS afirma que la causa del despido fue un "ultimátum" que puso Aristegui para la reinstalación de los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta, integrantes de la unidad que investigó el caso de la "Casa Blanca" de Rivera y que fueron despedidos por el caso Méxicoleaks.

"Al momento no hay datos incontrovertibles y claros de que el gobierno estuvo detrás de la salida de Carmen de MVS. Pero la sola duda pega a un gobierno que ha reconocido (...) que tiene una crisis de credibilidad", escribió la analista Katia D'Artigues en el diario "El Universal".

El espacio radiofónico de Aristegui en MVS, con una línea editorial muy crítica hacia el gobierno y el poder en general, contaba con un auditorio muy fiel que se volcó a las redes sociales a defenderla e hizo llamados a boicotear a la emisora.

Cientos de personas se manifestaron la tarde-noche del lunes frente a las instalaciones de MVS Radio en Ciudad de México contra el despido de Aristegui con carteles contra la censura y por la libertad de expresión. (DPA)