Combatirán los tres niveles de gobierno la pobreza y la marginación en la ciudad de México

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) impartió el taller de capacitación “Reformas a la Ley de Coordinación Fiscal, Implicaciones para el  Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)”, a funcionarios del Gobierno del Distrito Federal y a los jefes delegaciones, a fin de que los recursos puedan ser enfocados al combate a la pobreza y a la marginación en la ciudad de México.

Ante el secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, Edgar Amador Zamora, y los jefes delegacionales, el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri Quirós, destacó la voluntad política del Congreso de la Unión al reformar la Ley de Coordinación Fiscal; del presidente Enrique Peña Nieto y del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para aplicar en la ciudad de México, por primera vez, los recursos del FAIS.

Por su parte, Ramón Sosamontes Herreramoro, jefe de la Oficina de la Secretaria, señaló que la instrucción de la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, es mantener una colaboración total con los jefes delegacionales para que dichos recursos se dirijan específicamente a las zonas de pobreza urbana.

Adelantó que será el 15 de febrero próximo cuando se publiquen en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos de operación para la aplicación de los recursos del FAIS, por lo que las delegaciones deberán enfocarlos para la atención de quienes más lo necesitas, aspecto que será evaluado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El delegado de la Sedesol en el Distrito Federal, Sixto Hoyos Zamora, recordó que uno de los compromisos del presidente Enrique Peña Nieto fue crear una política social de nueva generación, en la que la participación ciudadana se ha constituido en el eje articulador de los programas sociales, al ser los propios derechohabientes quienes vigilan que la instrumentación de los programas sociales se realice sin sesgos partidistas ni ideológicos.

Hoyos Zamora destacó la oportunidad que ofrece el FAIS para financiar obras y acciones sociales básicas que beneficien a los habitantes que se encuentran en condiciones de rezago social y pobreza extrema en las 16 delegaciones.

Por su parte, Edgar Amador Zamora, secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, destacó que la instrumentación del FAIS en la ciudad de México es un acto de justicia financiera para los habitantes, ya que son recursos muy importantes para la política pública a nivel delegacional, además de mencionar el interés de los jefes delegacionales y reiteró el compromiso de implementar estos recursos de manera transparente.

Los Jefes delegacionales de Coyoacán, Mauricio Toledo; de Magdalena Contreras, Leticia Quezada, y de Tlalpan, Maricela Contreras, se congratularon por esta nueva etapa en la relación entre los tres órdenes de gobierno y propusieron incrementar el diálogo para abatir lo más pronto posible las carencias de los habitantes de las diferentes demarcaciones.

Al evento asistieron Jesús María de la Torre Rodríguez y Martha Gutiérrez Ramírez, funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación; Emilio Barriga Delgado, tesorero del Distrito Federal, y Ricardo Aparicio Jiménez, director general adjunto de Análisis de la Pobreza, del Coneval.