La representante de la secretaría técnica del Consejo de Ministerios Públicos Centroamericanos, Ilem Meléndez, apuntó que la trata de personas es un delito que "está vigente" en Centroamérica y México, cuyas autoridades policiales y fiscales pretenden "minimizar el impacto de este tipo de delincuencia organizada".
Meléndez participó en la inauguración de un evento en el que autoridades de policías y fiscalías centroamericanas y mexicanas unificarán esfuerzos en el combate de dicho delito.
Los fiscales y policías estarán reunidos desde hoy hasta el miércoles próximo en un hotel de San Salvador, en el marco del "Primer encuentro para el intercambio de buenas prácticas de formadores y operadores de justicia en la persecución penal del delito de trata de personas".
De acuerdo con Meléndez, "se aproxima a 6.5 billones (6,500 millones) de dólares la ganancia que tienen esos traficantes anualmente, y de ahí que se habla que es una delincuencia organizada, precisamente porque este tipo de delincuencia no se lleva a cabo por una persona", resaltó.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Investigación de Trata y Tráfico de Costa Rica, Henry Madrigal, señaló a Efe que "la explotación sexual" está entre los casos "más fuertes" de trata de personas que se dan en el istmo, seguida de "la explotación laboral, y "luego la adopción irregular, entre otras", agregó.
El evento fue inaugurado por el fiscal general de El Salvador, Romeo Barahona, junto a la embajadora de Canadá en este país centroamericano, Marianick Tremblay.
La reunión de los fiscales y policías es auspiciada por el gobierno de Canadá.
Durante el acto de inauguración Tremblay destacó que su país apoya este tipo de iniciativas porque quiere una región más segura.