Captura de "El Chapo" genera tours, marchas de apoyo y canciones

Poco antes de la caída del sol empezó la fiesta. Música de banda, un poco de baile, ambiente de carnaval. Por calles de Sinaloa, hombres, mujeres y niños marcharon para pedir la liberación de Joaquín "El Chapo" Guzmán, el narcotraficante más poderoso del mundo.

Etiquetas: 

La detención de "El Chapo", convertido en mito en México al estilo del colombiano Pablo Escobar, ha generado desde el sábado tours para tomarse fotos frente al edificio donde fue capturado en la ciudad sinaloense de Mazatlán, una canción y ahora marchas de apoyo en su terruño.

El líder del cártel de Sinaloa, de 56 años, había estado prófugo 13 años. La Marina logró detenerlo en Mazatlán, una localidad turística de la costa del Pacífico, después de que, cinco días antes, se les escapara a través de una red de túneles que conectaban siete casas con la red de drenaje de Culiacán, capital de Sinaloa.

El edificio Miramar de Mazatlán, donde "El Chapo" fue arrestado en el departamento 401, ha atestiguado la peregrinación de turistas y curiosos que quieren tomarse la foto del recuerdo.

La historia de "El Chapo" está ensalzada desde hace años en numerosos "narcocorridos" que hablan de su infancia de carencias, de su poder, de sus socios, sus enemigos o su escape de película en 2001 del penal de Puente Grande en un carrito de lavandería.

Y la "narcocultura" salió nuevamente a relucir con su arresto. En Culiacán y Guamúchil, dos ciudades de Sinaloa, hubo el miércoles manifestaciones a su favor.

Las marchas de respaldo evidencian una sociedad "enferma de narcotráfico" y el arraigo social que tiene el cártel de Sinaloa en su tierra, dijo hoy a la radio MVS el periodista y escritor Javier Valdez, oriundo de Sinaloa y autor de varios libros sobre el tema.

"El narco es tu vecino, es el papá de los chavos que van con tus hijo a la escuela, el narco es tu pariente, el dueño del negocio, del taller mecánico", señaló. "Lo de ayer es el reflejo del narco nuestro de cada día".

También en las redes sociales "El Chapo" ha estado presente. En Twitter, desde las supuestas cuentas de dos hijos de Guzmán se agradeció el respaldo.

"No sé como agradecer a toda la gente de Sinaloa y a México entero, les aseguro que las rejas no son eternas, gracias", escribió el supuesto Iván Archivaldo Guzmán.

Su hermano Alfredo apuntó, en la cuenta que se le atribuye: "Mi padre es mejor que cualquier gobierno, el daba trabajo, acabó con secuestradores, rateros y violadores, el nunca peleó contra el pueblo". Y amenazó: "Esa gente que se atrevió hacer lo que hizo debió pensar mejor las cosas, no sabe qué gente se echó encima".

De acuerdo con el compositor de narcocorridos Gonzalo Peña, autor del reciente tema "La captura del Chapo", son muchos los que respaldan a Guzmán.

"Se dice que ayudaba a la gente. Lo apreciaban y no hablan mal de él", declaró. "Lo de la cárcel, puede ser un lugar que él se ganó, pero no sé. Hay gente que lo respeta y El Chapo es poderoso a nivel mundial".

Al igual que el cártel de Sinaloa, otras organizaciones criminales, como el Cártel del Golfo o Los Zetas, han cimentado su base social con regalos y obras benéficas.

Entregan bolsas llenas de obsequios para el día del niño o construyen la iglesia del pueblo, como hizo en el estado de Hidalgo, el jefe de la violenta organización de Los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, muerto en un operativo federal en 2012.

El narcotráfico "dejó de ser un asunto de buenos y malos, de policías y ladrones, de policías y sicarios", afirmó Valdez, autor de libros como "Miss Narco" y "Con una granada en la boca".

"Lo toleramos, lo metimos no ya a la cocina, lo metimos a la alcoba", agregó. "Es más normal, entre comillas, de lo que mucha gente pueda creer". (DPA)