Julio Alfonso Santaella Castell, afirmó que la institución a su cargo cumplió con los requerimientos del CONEVAL al entregar el 15 de julio el documento metodológico del diseño de la muestra, la base de datos completa del módulo de condiciones socioeconómicas, además de que se entregó la descripción de la base de datos y los tabulados convenidos.
El titular del INEGI añadió que ambas instituciones han trabajado de manera cercana y que no hubo dolo ni mala fe; agregó que “tal vez la costumbre de los años, de una cooperación ordenada y regular, hizo dar por sentadas ideas”, pero aseguró que en adelante será más cuidadoso y buscaría mecanismos para mejorar el levantamiento del módulo correspondiente a 2016.
Finalmente el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía expresó que trabajará en el fortalecimiento de la autonomía del INEGI y apoyará a instituciones, empresas y ciudadanos con el registro estadístico para la toma de decisiones que afectan el desarrollo del país.
Posteriormente, los integrantes de la Tercera Comisión se mostraron críticos con los cambios en la metodología para la medición de la pobreza, así como escépticos respecto a las versiones entre el INEGI y el Coneval.
El diputado Vidal Llerenas Morales (Morena) señaló que en la última medición se hablaba de dos y medio millones de personas más en pobreza multidimensional y que ahora no se tendría esta información y tampoco se sabrían cuáles han sido los resultados de programas sociales como la Cruzada Nacional Contra el Hambre y Progresa.
El diputado René Cervera García (MC) señaló que aunque el titular del Coneval no dijo que la nueva medida no debiera usarse, si se refirió al tema central que es la comparabilidad de los datos.
En su participación la senadora Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD) cuestionó sobre la decisión de cambiar la metodología, pues aseguró que es “imposible que no se politicen o partidicen” los datos.
En tanto el senador Ernesto Cordero Arroyo (PAN) refirió que la credibilidad del Inegi está en duda y que su titular está obligado a rendir cuentas, pues aseguró que “es evidente que alguien en el Instituto se equivocó”.
Luego de que el titular del Inegi señalara que se trabajará con estrategias para lograr una comparabilidad, toda vez que el módulo 2015 no es comparable con ejercicios anteriores, el diputado Alfredo Bejos Nicolás (PRI) cuestionó sobre cuáles serán esas estrategias y en cuanto tiempo estarán funcionando.