Ante sequía "nos hemos aplicado": Calderón

"Sé que lo vamos a lograr, que hemos ya vivido situaciones muy difíciles en México y que hemos salido de todas ellas adelante, y también de ésta vamos a salir adelante", comentó el Ejecutivo federal.

El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que en su gobierno "nos hemos aplicado a conciencia" para ayudar a la gente a enfrentar el problema de sequía en esta entidad y, sobre todo, en las más afectadas como son Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

En la inauguración del tramo carretero San Diego de la Unión-Carretera Federal Número 57, el mandatario reconoció que "sí está dura la sequía", pero "por más dura que sea" a ninguna familia le hará falta agua ni alimento.

Señaló que con el programa para hacer frente a la sequía en este año, anunciado hace unos días en Zacatecas, se coloca el mayor presupuesto al problema, con 34 mil millones de pesos, con una prioridad fundamental que es el ser humano, la gente, para que nadie carezca de agua o de alimentos, y que se puede enfrentar esta circunstancia.

"Sé que lo vamos a lograr, que hemos ya vivido situaciones muy difíciles en México y que hemos salido de todas ellas adelante, y también de ésta vamos a salir adelante", comentó el Ejecutivo federal.

Hizo ver a la gente del campo de Guanajuato y de todo el país "que hemos apoyado y seguiremos apoyándola” ante esta sequía.

Acompañado por el gobernador Juan Manuel Oliva, el presidente Calderón reiteró que en este año, debido al Congreso de la Unión, se pudieron prever partidas presupuestales para ayudar con el problema de la sequía que se veía venir.

Abundó que de esta manera se tiene el mayor paquete de apoyo presupuestal para los estados o los municipios que tienen efectos por la sequía, y recordó las principales acciones que se llevan a cabo para revertir los efectos.

Mencionó que la máxima prioridad es el agua para consumo humano, por lo cual se analiza cada pueblo y rancho para conocer cuáles tienen sistema de agua o pozo y cuáles no.

Además, continuó, se les llevan tinacos de 10 mil o cinco mil litros, que son abastecidos por pipas, en una labor que hace la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y se garantiza también la comida.

Destacó que se ha laborado en ello a una magnitud que si se forman en una sola línea todos los viajes de pipas de agua que se han hecho en los últimos dos meses harían una fila de Zacatecas a Guadalajara; y se tienen pensados tantos viajes en esta sequía que esa línea iría desde Mérida, Yucatán, hasta Tijuana, Baja California.

Anotó que también, entre otras acciones, se promueve la conversión de cultivos, a fin de evitar aquellos que son "intensivos" en consumo de agua, como el de alfalfa, por los que no requieren mucho líquido, como son algunos granos.

Además, agregó que se modernizará el máximo de canales de riego que se pueda, y promover inversiones a obras de ese tipo, de manera tal que se pueda ahorrar agua, sobre todo en estos tiempos de sequía.