Alianza del Pacífico y su reto de integración

La Alianza del Pacífico surgió en Lima en abril de 2011 y se constituyó formalmente en junio de 2012 mediante un Acuerdo Marco, con el objetivo de formar entre Colombia, Chile, México y Perú una zona de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

00096908-original.jpeg

De izquierda a derecha, los presidente de México, Enrique Peña Nieto, de Colombia, Juan Manuel Santos, de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Ollanta Humala, gobernantes que integran la Alianza del Pacífico.

00096909-original.jpeg

El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, durante su participación en una reunión con los asistentes al Foro Empresarial en el marco de la séptima Cumbre de la Alianza del Pacífico (foto de archivo).

Sus socios ya lograron la libre circulación de personas, pues el año pasado México dio el último paso para suprimir el visado para colombianos y peruanos, y el reto ahora es llegar a un libre comercio total a más tardar en 17 años.

Los presidentes Juan Manuel Santos (Colombia), Sebastián Piñera (Chile), Enrique Peña Nieto (México) y Ollanta Humala (Perú) firmarán mañana en Cartagena de Indias un Protocolo Adicional al Acuerdo Marco con el cual se desgravará el 92 por ciento de los productos que comercian entre sí sus miembros. El restante ocho por ciento llegará al arancel cero hasta en 17 años.

El bloque no solo busca estrechar sus vínculos, sino también proyectar sus exportaciones, básicamente hacia los países asiáticos con los que se conecta por el océano Pacífico.

Colombia, Chile, México y Perú tienen una población de 212 millones de habitantes, cerca del 35 por ciento de América Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) por habitante cercano a los 10,000 dólares. Si fuera un solo país, el bloque sería la octava economía del mundo.

La tasa promedio del crecimiento económico de los socios de la Alianza del Pacífico fue en promedio del cinco por ciento en 2012, superior al mundial de 2.2 por ciento para ese año, según cifras del gobierno colombiano.

El índice promedio de desempleo de los cuatro países es de 7.0 por ciento y el de inflación fue de 2.7 por ciento en 2012.

Colombia, Chile, México y Perú constituyen el 36 por ciento del Producto Interno Bruto de América Latina y representaron en 2012 el 50 por ciento del comercio exterior de la región. (DPA)