Al menos 40 inmigrantes muertos frente a costa de Lampedusa

Al menos 40 inmigrantes murieron en un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa, informaron hoy las autoridades italianas, mientras que otros 200 supervivientes pudieron ser rescatados.

Etiquetas: 

"Por el momento, parece haber 200 migrantes rescatados y al menos 40 confirmados muertos", indicó Centro Astalli, una asociación católica jesuita que busca migrantes en una declaración.

Previamente, la Marina italiana, que participa de la recuperación de cadáveres en el Mediterráneo, había dicho que había 14 víctimas y 200 supervivientes, aclarando que la cifra de víctimas "no es la final".

Medios italianos dijeron que una embarcación con al menos 400 personas a bordo naufragó a unas 100 millas náuticas (185 kilómetros) al sur de Lampedusa y 50 millas al norte de las costas de Libia.

El accidente se produce un día después de otro naufragio frente a la costa de Libia, en el que murieron al menos 40 inmigrantes.

Por otra parte, guardias costeros griegos rescataron a 40 migrantes después de que éstos enviaran hoy un pedido de ayuda frente a la costa de la isla griega de Lesbos, en el este del Egeo.

El Ministerio de Marina Mercante dijo que los migrantes fueron rescatados por equipos de rescate en las primeras horas después de que partieran de la costa turca.

Italia ha estado patrullando el Mediterráneo durante meses en un intento de evitar más muertes de inmigrantes. La operación "Mare Nostrum" fue lanzada en octubre después de otros dos naufragios, uno cerca de Lampedusa y otro en aguas de Malta, con más de 400 muertos.

Los accidentes fueron calificados como los más graves relacionados con la migración en la historia reciente de Europa y causaron conmoción internacional.

En las últimas semanas, partidos de oposición de derechas llamaron a un fin de las patrullas, diciendo que alientan la llegada de inmigrantes a Italia, mientras las autoridades en Roma se quejan de no contar con apoyo suficiente de la Unión Europea (UE).

"Estas nuevas muertes pesan en las conciencias de todo", dijo el presidente de la Cruz Roja italiana, Francesco Rocca, en una declaración, y llamó a la UE a organizar un "corredor humanitario" para pemitir a quienes buscan asilo cruzar con seguridad el Mediterráneo.

La comisaria de Asuntos de Interior de la UE, Cecilia Malmstrom, dijo que haría "una gran diferencia" si los gobiernos nacionales acuerdan asilar "sólo algunos miles" de refugiados a través de canales seguros. Afirmó que presionará en este sentido a los ministros de Interior de la UE en su próxima reunión del 5 y 6 de junio en Luxemburgo.

Italia es un país de tránsito clave para las personas que huyen de África, Cercano Oriente y Asia, en busca de una mejor vida en Europa. Por ahora, se estima que más de 30,000 inmigrantes irregulares han llegado a sus costas desde principios de año.

La ministra del Exterior italiana, Federica Mongherini, dijo desde Bruselas que "la mayoría de las personas que llegan a Europa a través de Italia son refugiados políticos, gente que huye de la guerra, de conflictos y situaciones que son dramáticas desde el punto de vista de los derechos humanos".

Si bien puede repatriar a migrantes sin papeles de residencia -aunque la mayoría migra a otros países de Europa o se mueve en el mercado negro-, Italia está obligada a velar por aquellos que necesitan protección internacional. (DPA)