Agravio a los guerrerenses incumplir la reconstrucción de viviendas: RRB

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, dio a conocer que 21 empresas que no cumplieron con la reconstrucción de viviendas en Guerrero tras los sismos de 2011 y 2012 fueron denunciadas y están por definirse las responsabilidades en un daño patrimonial de alrededor de 50 millones de pesos "en agravio de la gente de Ometepec".

Etiquetas: 

00090661-original.jpeg

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Ángel Aguirre Rivero, la titular de la Sedesol pidió que las empresas que no cumplieron y fueron pagadas no sean tomadas en cuenta en el proceso de reconstrucción.

En otro orden de ideas, Robles Berlanga agradeció el apoyo de las mujeres guerrerenses por el trabajo que realizan en los comedores comunitarios para alimentar a sus familias y a todas las personas que resultaron afectadas por la contingencia climatológica provocada por "Manuel" e "Ingrid".

Tenemos que reconocer, dijo, que "las mujeres son el alma de los comedores comunitarios. Hoy tenemos 220 de los 500 comedores comunitarios que se van a construir en la costa chica y la montaña guerrerense, para apoyar los trabajos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre".

Durante el evento en que el presidente Enrique Peña Nieto anunció el inicio de los trabajos de reconstrucción de Guerrero, la funcionaria federal anunció que "hoy mismo estaremos abriendo, simultáneamente en todo el estado, 200 nuevas lecherías Liconsa, que antes no llegaba a estas comunidades apartadas".

Con la entrega de las tarjetas Liconsa en esta comunidad, "estaremos abriendo 200 lecherías en todo el estado". Igualmente, informó que se tenía previsto entregar dos nuevas tiendas Diconsa por municipio, pero después de la contingencia, "vamos a abrir tres nuevas tiendas en cada municipio, para avanzar en los trabajos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para sacar adelante a Guerrero".

Más adelante se entregaron apoyos a quienes forman parte de este proceso, como: pago de cosechas siniestradas, apoyos para proyectos productivos y para reconstrucción de viviendas.

En su momento, el presidente municipal de Ometepec, Antonio Vázquez, señaló que en la localidad de El Capricho, donde se efectuó la reunión "está la gente afectada y que pudo llegar a pesar de las dificultades que presentan los caminos, porque querían agradecer los comedores comunitarios, que han venido a transformar la vida de todos".

Durante el evento se transmitieron dos testimonios de los comedores comunitarios, que se reproducen a continuación:

Soy Bernarda Peralta Hernández: Ahorita estamos apoyando a la comunidad de Tixtla, porque están muy afectados. Ya con el comedor es una ganancia que tenemos, para que los niños sean los aprovechados; y los viejitos, de antemano, porque los viejitos ya queremos también una alimentación como la que está mandando Sedesol. Gracias a nombre de toda la comunidad porque toda la comunidad es la beneficiada.

Mi nombre es Dalia Salmerón Nava. Soy de Almolonga, del municipio de Tixtla de Guerrero. Nos apoyamos, nos coordinamos, trabajamos bien; nos enseñaron lo que teníamos que hacer. Las que nos capacitamos estamos dispuestas a seguir apoyando. Se les da a los niños, se les da a los adultos; es un desayuno que se les da a las siete de la mañana, y la comida se les da a las dos de la tarde.