En su discurso, describió que dicha Comisión ha logrado hacer de la biodiversidad un asunto de interés nacional, dado que México ocupa el cuarto lugar mundial en diversidad biológica, la cual se encuentra amenazada por el hombre. Explicó la importancia de eliminar la brecha entre el hombre y la naturaleza por lo que, dijo, es necesario enfocarse en abatir el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Luego, señaló que en el marco de la Cumbre de Río de 1992, se creó la Conabio.
Posteriormente, mencionó que su gobierno ha impulsado y fortalecido a la Conabio al cuadruplicar su presupuesto entre 2006 y 2011. Detalló que, con los recursos, el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de la Conabio reúne más de cinco millones de especímenes y un acervo de información cartográfica de más de tres mil temas ambientales; cuenta con tecnología de punta y está por concluir la integración de más de 600 bases de datos. El Primer Mandatario destacó que la información es útil para la elaboración de políticas públicas, específicamente para la implementación nacional de la estrategia para proteger bosques REDD+.
Asimismo, resaltó el éxito del estudio sobre diversidad “El Capital Natural de México”, actualizado en 2008, que evalúa integralmente a escala global los ecosistemas y la biodiversidad desde una perspectiva social. Agregó que la misión de la Conabio es ser un laboratorio para el diseño de soluciones ambientales y el aprovechamiento sustentable de la naturaleza con iniciativas como el Corredor Biológico Mesoamericano-México. Esta incluye 628 comunidades con cuya ayuda se ha logrado frenar la deforestación. Por último, el Ejecutivo Federal subrayó que ha sido gracias a la Conabio que México ha sido líder en la negociación de programas ambientales a nivel internacional.
El Presidente apuntó que su administración ha promovido la conservación fomentando, simultáneamente, el desarrollo de las comunidades que los habitan, como el programa por el pago por servicios ambientales, gracias al que se han conservado casi tres millones de hectáreas de bosques y selvas. Además, durante el sexenio, se han reforestado 1.5 millones de hectáreas y se han decretado casi cuatro millones de hectáreas como áreas naturales protegidas. Consecuentemente, las tasas de deforestación se redujeron de 354 mil hectáreas de bosque al año en los noventa a 155 mil hectáreas anuales en los últimos cinco años.
Finalmente, el Presidente reiteró su reconocimiento a los investigadores que impulsan a la Conabio como una institución que busca el desarrollo sustentable en México.