Al destacar que Alemania es el tercer comprador de productos mexicanos, el funcionario también inauguró la 12a, Conferencia de la Economía Alemana para América Latina, que es el evento más importante de las organizaciones cúpula de la economía alemana con respecto a América Latina.
"El comercio bilateral presentó un incremento del 70 por ciento durante los últimos ocho años, al alcanzar en 2009 una cifra cercana a los 13 mil millones de dólares", dijo Ruiz Mateos.
Señaló que, en materia de inversión, en 2008 Alemania fue el cuatro inversionista más importante de Europa en México y el octavo a nivel mundial, y aunque esta situación cambió el año pasado a causa de la crisis, afirmó que se buscará trabajar para regresar a los niveles de capital de inversión alemana en territorio mexicano previo a la crisis.
"Mientras Alemania es intensivo en capital y tecnología, México es una fuente de trabajadores capacitados, jóvenes, bien calificados", manifestó el secretario.
Más de 50 empresas de origen alemán conforman esta muestra que se realiza con la finalidad de promover a México como un país de oportunidades y así impulsar su relación con la Unión Europea.
El titular de Economía informó que ahora se busca aprovechar una mayor complementación con Alemania, y se pretende hacerlo "con las bases de innovación, por eso no interesa esta Expo Hecho en Alemania, porque podemos acercar al sector productivo mexicano con los productos y tecnologías alemanas, especialmente las que vienen a generar energías limpias y promover un desarrollo sustentable".
"Es obsoleto -continuó Ruiz Mateos- creer que el crecimiento económico sólo se da o se genera a partir del capital y trabajo. En todo el mundo hemos tenido ejemplos y pruebas que el mayor rendimiento es la generación de las ideas".
"México ve en Alemania un importante aliado para apoyar e impulsar la investigación y el desarrollo para elevar la productividad de la industria y también para generar un mercado de tecnologías sustentables", concluyó el secretario.
Por su parte, los organizadores destacaron que, a diferencia de otros capitales especulativos, las inversiones alemanas en México son en plantas que generan empleos,"ponemos ladrillos en México", resaltó Gerhart E. Reuus, coordinador de Hecho en Alemania.
Entre los sectores que están presentes en Expo Hecho en Alemania se encuentran el automotriz y de autopartes, eléctrico, químico, farmacéutico, bienes de consumo y maquinaria, entre otros.
De acuerdo con los organizadores esta exposición es un "un homenaje de las marcas íconos de la industria alemana para la población de México a 200 años de su Independencia, sin olvidar los 20 años de la reunificación de Alemania".
Marcas como Adidas, Basf, Bayer, BMW, Bosch, Continental Tire, Volkswagen, Siemens, Mercedes-Benz, Mann+Hummer, Grupo Schaeffler, Dürr y Eurocopter, entre otras muestran los productos que han ubicado a Alemania como uno de los países de mayor intercambio comercial con México.
Gerhart E. Reuus enfatizó el hecho de que las empresas alemanas en México son responsables de inversiones por 25 mil millones de dólares, así mismo, han generado 120 mil empleos directos y otros 380 mil indirectos.
Esta exposición se complementa con un "Túnel de la ciencia", que mostrará, por medio de videos, fotografías y desarrollos interactivos, los descubrimientos científicos germanos y cómo pueden llegar a incidir en la vida diaria por medio de su aplicación tecnológica.
Por otra parte, también se contará con la 12a, Conferencia de la Economía Alemana para América Latina, que es el evento más importante de las organizaciones cúpula de la economía alemana con respecto a América Latina.
La Conferencia se dirige a representantes de la economía y política alemana y latinoamericana. Los temas principales serán: tecnologías innovadoras en los sectores automotriz, energía y medio ambiente, tecnología médica y de seguridad, transporte y logística, comercio y financiamiento.
De la misma forma, se expondrá el enfoque de los retos actuales de las relaciones comerciales entre Alemania y América Latina; por último, se informa que también habrá encuentros empresariales (B2B).
De acuerdo con los organizadores, ninguna empresa alemana "ha hecho maletas" por el tema de la inseguridad; por el contrario, el 85 por ciento del volumen de todas las inversiones de esta nación provienen de empresas ya asentadas en México, algunas con más de 100 años en el país.
La Expo Hecho en Alemania se realizará del 16 al 20 de junio en el World Trade Center de la ciudad de México, La entrada es libre y tendrá un horario de las 10:00 a las 20:00 horas.