Gobierno CDMX invita al último fin de semana del Festival Mundial de las Aves

En la ciudad de México habitan alrededor de 350 especies distintas de aves, entre residentes y migratorias. Para celebrar la biodiversidad con la que cuenta la capital, el gobierno de la ciudad de México a través de la Secretaría del Medio Ambiente invita a la ciudadanía a participar de las actividades del Festival Mundial de las Aves 2014, que se desarrollan en el Museo de Historia Natural con el lema “Aves en tu Comunidad” y finaliza este fin de semana

Exhibición de aves rapaces

El domingo 12 de octubre las 11:00 horas, el Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre, Unidad Los Reyes (CIVS Los Reyes), participará nuevamente con una exposición de fauna silvestre rehabilitada clínicamente. Los visitantes conocerán especies como lechuzas, gavilanes y aguilillas recuperadas del tráfico ilegal y caza furtiva. Asimismo, tendrán un acercamiento a la problemática que existe por la compra ilegal de estos animales, y los programas de reproducción y repoblación de aves en sus hábitats naturales.

Monitoreo de ave

El sábado 11 y domingo 12 a partir de las 8:00 horas los visitantes, pueden participar en la actividad de monitoreo de aves. El punto de partida es el vestíbulo del museo en el que se le prestan a los visitantes binoculares y guías de aves de la ciudad de México para recorrer el lago menor de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y descubrir las especies que habitan en él. Garzas blancas que pescan a sus orillas, patos cucharones cuyas rutas migratorias llegan hasta Canadá y pájaros carpinteros que construyen sus nidos en los árboles cercanos, son algunos de los habitantes emplumados del Bosque.

Cuentacuentos

A las 14:00 horas, los días 11 y 12 de octubre, los más pequeños podrán vivir las sesiones de cuentacuentos programadas especialmente para ellos. El programa Alas y Raíces de CONACULTA presenta las narraciones: Loros en emergencias, El cuervo Ricardo, El ruiseñor y La gaviota que no podía volar. Todas estas actividades están dirigidas a niños de tres años en adelante.

Talleres y actividades lúdicas

A las 10:00 horas durante los dos días del fin de semana, en las instalaciones del museo, comienzan dinámicas que abordan el conocimiento científico sobre las aves. Los participantes pueden aprender acerca de la evolución de estos animales en el taller “Archaeopteryx, descubriendo el pasado”, donde se recrea el fósil de una especie que vivió en el periodo Jurásico Superior hace 150 millones de años. Este ejemplar poseía características de reptil, dientes afilados y garras en las extremidades superiores; una réplica puede ser observada en la sala del museo Evolución de la Vida.

Conferencias y mesas redondas

El sábado 11, a las 13:00 horas la conferencia en la que pueden participar los asistentes al museo es “Monitoreo comunitario de aves en dos poblaciones de la región Costa y Sierra Sur de Oaxaca”, a cargo del Biólogo. Christopher Martínez Reynoso, del Parque Nacional Huatulco.

El domingo 12 a las 13:00 horas, continuando con estos espacios académicos la plática será “El lago de Texcoco y nuestras aves” impartida por la Bióloga Emma Cortés Romero de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las actividades están incluidas al pagar el boleto de acceso. El costo de la entrada general es de $23.00 pesos; maestros y estudiantes con credencial vigente $11.00 pesos; acceso a cámara fotográfica $13.00 pesos; acceso cámara de video $27.00 pesos. Visita guiada $6.00 pesos. El servicio de silla de ruedas gratuito, adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años, entrada libre.

Para mayor información sobre las diferentes actividades del museo se puede consultar la página web www.sedema.df.gob.mx/museodehistorianatural o comunicarse al teléfono 55 15 63 04 ext. 112 y 113. El Museo de Historia Natural está ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec s/n, Del. Miguel Hidalgo, C. P. 11800.