Actividad lúdica con muestra “El último viaje de la fragata Mercedes”

Actividades lúdicas para toda la familia, como mapas interactivos, lecturas y audiovisuales, acompañan a la muestra “El último viaje de la fragata Mercedes”, que se exhibe en el Museo Nacional de Antropología (MNA) hasta el 2 de octubre.

El primer módulo tiene como eje temático la arqueología subacuática, que es estudiada mediante una serie de estaciones táctiles con réplicas de las monedas extraídas de la fragata española, que fue hundida durante un ataque británico el 5 de octubre de 1804.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esta sección también contará con visores con la idea de crear un paisaje marino ya que se transmiten fragmentos de videos sobre las más recientes investigaciones hechas por sus especialistas.

Laura Guzmán Rodríguez, subdirectora de Comunicación Educativa de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, explicó que se busca atraer al público hacia los distintos procesos de restauración que se realizan en las monedas extraídas del mar.

“Esta actividad tiene la ventaja de que al ser táctil y estar acompañada por cédulas en braille, es accesible tanto para normovisuales como para personas con discapacidad visual”, declaró.

Mientras que en el segundo bloque, que es sobre animación a la lectura, se ven novelas históricas y textos especializados o que tengan relación con la exposición, tales como “Trafalgar”, de Benito Pérez Galdós, o “Pasajeros de Indias. Viajes trasatlánticos en el siglo XVI”, de José Luis Martínez, entre otros.

Asimismo, en un diario se encontrarán frases del comandante inglés Graham Moore, quien encabezó el ataque al “Mercedes”, el cual contaba con 273 tripulantes marinos españoles, así como investigadores.

El objetivo de la actividad es compartir la opinión sobre a quién corresponde el tesoro encontrado en el derrelicto: si a Perú, de donde partió la embarcación; a la compañía caza tesoros Odyssey, que sustrajo más de medio millón de monedas, o al gobierno español.

El último, porque llevó a cabo un juicio cuyo proceso se realizó a lo largo de cuatro años en Estados Unidos, en defensa de este patrimonio cultural.

En la última sección se encuentra un mapa interactivo denominado “La Nueva España, el gran puerto”, el cual muestra el actual territorio de México en los contextos geográfico e histórico de la fragata Mercedes.

Tal mapa ofrecerá un aprendizaje visual, kinestésico y auditivo; ya que contará con imanes que asemejan a los barcos ingleses y españoles, así como comandantes, productos de la época y onomatopeyas a manera de historietas gráficas.

Finalmente, se llevarán a cabo dos actividades alternas a la exposición, todos los sábados a partir de 30 de julio y hasta el 20 de agosto se impartirá el taller “Monedas de chocolate”, en el que se elaborará este producto comestible con diseños alusivos a la fragata.

Mientras que los domingos a partir del 14 de agosto se llevará a cabo la puesta en escena “Vestida de mar”, que representará la batalla naval que sucedió en el Atlántico. Este montaje sólo podrá ser visto por 30 asistentes.

Laura Guzmán Rodríguez explicó que el propósito es crear un vínculo entre el público y el patrimonio, para que “conozca el valor de las piezas recuperadas del pecio y que se presentan en la exposición”.