La red de transporte Uber llamó a los mexicanos a evitar mezclar el alcohol con el volante durante las celebración de las fiestas patrias.
Recomiendan no mezclar alcohol con volante en fiestas patrias
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
La red de transporte Uber llamó a los mexicanos a evitar mezclar el alcohol con el volante durante las celebración de las fiestas patrias.
Taxistas Organizados de la ciudad de México y Taxistas y Líderes Unidos contra la Ilegalidad ofrecieron una conferencia de prensa esta mañana frente a la Embajada de Colombia para dar a conocer el contenido de los documentos entregados en la Embajada de aquel país y en la representación de España, en solidaridad con sus compañeros como parte de las acciones del Frente Internacional contra Uber y Cabify que busca combatir la operación ilegal de estas empresas bajo el lema de “UBER OFF”.
En meses pasados en la ciudad de México se suscitó un intenso debate debido a las confrontaciones que han surgido entre las empresas Uber y Cabify y las asociaciones de taxistas que circulan en la capital. Los taxistas han denunciado que la presencia de estas firmas ha reducido su fuente de trabajo, por lo que emprendieron medidas para frenar su expansión.
La compañía de transporte Uber informó que la propuesta de regulación a favor de la innovación y la competencia en el transporte, emitida por el gobierno del Distrito Federal “va por buen camino, pero aún quedan obstáculos por librar”.
Como lo explica el presidente de la Asociación Elite Taxi Madrid, con la llegada de Uber tanto a Europa como a América Latina, el sector del taxi legalmente establecido se ve enormemente afectado al enfrentar una competencia desleal por parte de una empresa que infringe la ley pretendiendo ser un servicio que responde a la necesidad de cada País a donde proyecta establecerse.
Taxistas Organizados de la ciudad de México ofrecieron esta mañana una video conferencia conjunta con la Asociación Élite Taxi de Madrid, donde anunciaron la creación de un frente internacional en contra de la operación ilegal de Uber y Cabify en el mundo. “Queremos anunciar formalmente la conformación de un frente internacional en contra de la operación ilegal de estas empresas trasnacionales que ponen en riesgo al sector en todos los países a los que llega a operar de manera ilegal”, dijo Daniel Medina.
Julio A. Téllez Valdés, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y experto cibernético, resaltó la vulnerabilidad a que son expuestos tanto los usuarios como los socios conductores de Uber en el momento de aceptar las condiciones de su aviso de privacidad.
La Prefectura de París prohibió hoy el uso de la aplicación UberPop en la capital francesa luego de los violentos incidentes que se registraron este jueves durante una protesta de taxistas franceses contra el servicio de transportes estadunidense.
En unos 15 días se emitirá el proceso regulatorio para las empresas de transporte que ofrecen servicio mediante aplicaciones, como Uber y Cabify, informó el secretario de Movilidad del Gobierno del Distrito Federal, Rufino León.
Taxistas Organizados de la Ciudad de México denunciaron esta mañana que el mal llamado “Debate Digital”, el cual de acuerdo con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, la Secretaría de Movilidad y el Laboratorio de la Ciudad de México, pretendía sacar conclusiones para crear un “suelo parejo” para las aplicaciones en relación con los taxistas concesionados, “fue una farsa que pretende legitimar la operación ilegal de las empresas Uber y Cabify en un suelo disparejo para nosotros”.
La diputada independiente Laura Ballesteros propondrá al Laboratorio de la Ciudad, regular en un nuevo reglamento de la Ley de Movilidad los servicios que prestan empresas como Uber y Cabify, bajo la figura de "Empresas de Redes de Transporte Basadas en Aplicaciones Móviles (ERT)", en el marco de las discusiones organizadas por este organismo y el Gobierno del Distrito Federal.
El Laboratorio para la Ciudad concluyó las tres mesas de trabajo que fueron parte del ejercicio Debate Digital CDMX, a las cuales asistieron 52 participantes, de los cuales 13 fueron representantes de organizaciones de taxistas, 20 de sociedad civil, academia y ciudadanos, y 12 empresas digitales de choferes privados.
El Laboratorio para la Ciudad, área experimental del gobierno capitalino, abrió un nuevo espacio a la participación: el Debate Digital CDMX, en el que participaron tanto representantes de taxistas como directores de los nuevos servicios digitales de transporte privado, además de líderes de opinión y especialistas en tecnología movilidad urbana y políticas públicas.
Paola Sofía Vázquez Sánchez, abogada por la UNAM e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), respaldó que de acuerdo a la Ley de Movilidad del Distrito Federal los servicios que se ofrecen a través de las empresas como Uber y Cabify son ilegales y subrayó que estos servicios se convierten en públicos al momento de perseguir un fin lucrativo, por lo que a todas luces es un servicio público de transporte y el gobierno tendría que estar actuando conforme a la ley.
Para atender parte de la problemática entre taxistas organizados del Distrito Federal y las empresas UBER y Cabify, se llevará a cabo el Debate Digital "Tecnología y movilidad en la Ciudad de México", el miércoles y jueves próximo.