Julia Carabias Lillo, académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y experta en ecología, restauración ambiental y cambio global, ingresó este martes a El Colegio Nacional.
Indagan la vida más temprana de la Tierra mediante cianobacterias
Usando evidencia genética y fósil, especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) analizan las primeras etapas de la evolución de la Tierra.
Calentamiento incontrolable crearía una Tierra inhabitable científicos
Investigadores del clima advierten que el calentamiento global podría convertir a algunas de las fuerzas naturales de la Tierra, que actualmente nos protegen de nuestro enemigos, bajo un escenario futuro denominado “Tierra de invernadero”.
Estación Espacial enviará a Tierra resultados de proyectos científicos
La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) enviará este viernes los resultados de diversas investigaciones científicas desarrolladas en la órbita terrestre.
La humanidad consume más de lo que la Tierra puede renovar en un año
Este 1 de agosto la Tierra habrá alcanzado su límite y se estima que la humanidad habrá agotado, en conjunto, todos los recursos que la naturaleza puede renovar en un año, por lo que comenzará a vivir en deuda.
Maghalayan, actual era geológica de la historia de la Tierra
La Tierra vive en la actualidad un nuevo periodo en su historia, llamada Maghalayan, la cual inició con una mega sequía que acabó con varias civilizaciones en el mundo y abarca los últimos cuatro mil 200 años, de acuerdo con la clasificación establecida por los geólogos.
Presentarán herramientas emergentes para la observación de la Tierra
Con un taller sobre herramientas emergentes para la observación de la tierra para el público en general, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) celebrará su 45 aniversario, así como el vigésimo quinto año del Departamento de Geología.
La Tierra se calentará cuatro grados centígrados más a fines de siglo
El clima de la Tierra podría aumentar cuatro grados centígrados más en comparación con la era preindustrial antes de que finalice este siglo lo que supondría duplicar el objetivo de dos grados centígrados del Acuerdo de París, adoptado en 2015 por 195 países y la Unión Europea.
Aplicación de la NASA muestra presente y pasado de la Tierra
Explorar la Tierra tal como luce ahora o hace casi 20 años es posible mediante la aplicación Worldview, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Explora la NASA abrir el vuelo supersónico "silencioso" sobre tierra
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció hoy que otorgó un contrato para el diseño, construcción y prueba de un avión que reduzca el ruido de la “explosión sónica” que se produce al romper la barrera del sonido, de forma que permita vuelos supersónicos sobre tierra y abra el mercado a viajes aéreos a velocidades superiores.
Telescopio Kepler muestra fotografía radiante de la Tierra
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), reveló una imagen de la Tierra capturada por el Telescopio Espacial Kepler, la cual muestra al "planeta azul” con un brillo sin igual.
Miden por primera vez turbulencia en el entorno magnético de la Tierra
Por primera vez, un equipo de científicos pudo calcular la cantidad de energía que se transfiere de escalas mayores a menores dentro de la envoltura magnética, la región que separa el viento solar de la burbuja magnética que protege nuestro planeta.
Nave espacial captura imagen de acercamiento de la Tierra y la Luna
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), mostró una fotografía de la Tierra y la Luna, tomada por la nave espacial OSIRIS-REx, a una distancia aproximada de tres millones de kilómetros.
Satélite europeo envía fotos de contaminación del aire en la Tierra
El satélite Sentinel 5P de la ESA envió las primeras imágenes de contaminación del aire, en donde se muestra la concentración del dióxido de nitrógeno en Europa y los altos niveles de contaminación procedente de centrales eléctricas en India.
Encuentros de estrellas con el Sol podrían acercar cometas a la Tierra
Una investigación realizada por la ESA, reveló que los encuentros cercanos de estrellas con nuestro Sol podrían perturbar la nube de cometas situados en los márgenes del Sistema Solar y con ello, enviar algunos de estos astros rumbo a la Tierra.