El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó a 5.3 grados la magnitud del temblor ocurrido a las 12:04 horas de este martes, a 15 kilómetros al sureste de Mapastepec, Chiapas.
Ajusta Sismológico a 5.3 grados la magnitud del sismo en Chiapas

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó a 5.3 grados la magnitud del temblor ocurrido a las 12:04 horas de este martes, a 15 kilómetros al sureste de Mapastepec, Chiapas.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que en lo que va de este año han ocurrido seis mil 455 temblores, de los cuales 920 tuvieron una intensidad mayor a los cuatro grados en la escala de Richter.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que durante la madrugada y mañana de este martes ocurrieron dos sismos de cuatro grados en la escala de Richter, con epicentros en Chiapas y Guerrero.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que hasta el 28 de julio pasado se han registrado cinco mil 971 sismos en el país, de los cuales, mil 818 tuvieron epicentro en el esa entidad. Esto representa el 30.44 por ciento del total nacional.
En las últimas 24 horas se han registrado nueve sismos con epicentro en las regiones Istmo-Costa y Soconusco, en los municipios de Tapachula, Cintalapa, Arriaga y Ciudad Hidalgo, con magnitudes menores a 4 grados.
A casi 30 años de la mañana del 19 de septiembre de 1985, cuando la Ciudad de México fue sacudida por sismo de gran escala, la población no cuenta con una cultura de la prevención, aunque “estamos en camino”, sostuvo el arquitecto mexicano Iván Salcido (1971).
Hasta esta mañana no se han reportado víctimas ni daños materiales tras el sismo de 5 grados Richter ocurrido a las 5:31 horas de este jueves en esta entidad, reportó el gobierno de Oaxaca.
En lo que va del mes de junio, el estado de Chiapas fue epicentro de 201 sismos con magnitudes que van de 3.0 a 4.8 grados en la escala de Richter, informó la Secretaría de Protección Civil de la entidad.
Saltillo se encuentra en calma tras el sismo de 4.0 grados en la escala de Ritcher ocurrido la víspera y que fue uno de los más intensos reportado en territorio coahuilense desde 2010, sin embargo, no ocasionó daños.
Durante la madrugada y mañana de este sábado ocurrieron sismos de 4.1 y 4.6 grados en la escala de Richter, con epicentros en Acapulco, Guerrero, informó el Servicio Sismológico Nacional.
Un fuerte sismo de 6.8 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy el noreste de Papua Nueva Guinea, en el océano Pacífico, sin que por ahora se reporten víctimas, daños materiales o el riesgo de un tsunami.
El Instituto de Protección Civil de Tabasco reportó que se monitorearon las condiciones de las presas del Sistema Alto Grijalva y de manera preliminar se descartan daños tras el sismo de 5.5 grados Richter, con epicentro en el estado de Oaxaca.
Puebla, Veracruz y Chiapas reportan calma tras el sismo de 5.5 grados Richter ocurrido esta tarde con epicentro en Matías Romero, Oaxaca.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ajustó a 5.5 grados Richter el sismo que se registró este martes a las 13:56 horas, con epicentro a 23 kilómetros al noroeste de Matías Romero, Oaxaca.
Un sismo de 6.1 grados Richter con epicentro al norte de Matías Romero, Oaxaca, se registró esta tarde en la Ciudad de México.