La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) modificó el calendario de la tercera convocatoria de licitación de la Ronda Uno de campos maduros en tierra, ante el interés de las empresas.
Modifican calendario de tercera licitación de Ronda Uno

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) modificó el calendario de la tercera convocatoria de licitación de la Ronda Uno de campos maduros en tierra, ante el interés de las empresas.
La reforma energética atraerá inversiones a México y será el motor de crecimiento para la segunda mitad de este sexenio, aunque ahora los bajos precios del petróleo no la favorezcan, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, destacó que con la reforma energética México tiene un camino para explorar y producir más hidrocarburos sin comprometer recursos públicos, que podrán ser invertidos en otras necesidades del país.
El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, encabezó la inauguración de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales 2015, de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), donde destacó que con la integralidad de la reforma energética que abarca los hidrocarburos, la electricidad y las energías renovables, México se fortalece para resistir los embates del mercado petrolero internacional, incierto y volátil.
Los precios del petróleo seguirán bajos y no se prevé un cambio en el corto plazo, pero esto no afectará la reforma energética emprendida en el país, aseguró el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.
La diputada Graciela Saldaña Fraire (PRD), secretaria de la Mesa Directiva, advirtió que la reciente reforma en materia energética implica riesgos al ambiente y a los recursos naturales, que deben ser limitados con disposiciones específicas en la legislación en la materia.
El gobierno federal aspira a que el Plan Quinquenal de Licitaciones para Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019 “sea una guía eficaz para conducirnos al buen logro de las metas de la reforma energética”, expresó Pedro Joaquín Coldwell.
Las tres licitaciones de proyectos energéticos consideradas en la Ronda Uno podrían generar inversiones del orden de tres mil 900 millones de dólares al año a partir de 2016, estimaron especialistas de Banamex.
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, destacó hoy aquí que las tarifas eléctricas en el país bajaron hasta en 36 por ciento durante los últimos 12 meses, impulsadas por los beneficios de la reforma energética.
Con la reforma energética se podrá revertir la declinación que venía registrando la industria petrolera nacional, consideró el jefe de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la Sener, Guillermo Ignacio García.
Luego de haber salido de la primera convocatoria de la Ronda Uno, la multinacional Shell buscará la oportunidad para participar en licitaciones petroleras en el país, aseguró su director general en México, Alberto de la Fuente.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), junto con otras instituciones académicas y empresariales, presentó en Estados Unidos un estudio binacional para atender los mecanismos de implementación de la reforma energética.
Uno de los desafíos de la reforma energética es contar con la capacidad para cambiar la estrategia y la cultura de Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo su director general, Emilio Lozoya Austin.
El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, se reunió en Houston con el regulador de Energía de Alberta, Canadá, Jim Ellis, donde acordaron fortalecer lazos para intercambiar mejores prácticas.
México debe buscar la diversificación de su matriz energética a fin de aprovechar las ventajas de la reforma en la materia, que tiene como objetivo producir energía más económica y limpia, aseguró el director de Tecnología y Cambio Climático del IMCO, Rodrigo Gallegos.