La producción de petróleo de Canadá se ha reducido en casi un 4 % a consecuencia de los más de cien incendios forestales en el oeste del país, señalaron este martes las autoridades canadienses.
Riad recorta su bombeo con fuerza y permite moderado aumento de Rusia
Tras dos días de arduas negociaciones, la OPEP+ sorprendió este martes a los mercados con un insólito compromiso que permite únicamente a Rusia y Kazajistán subir moderadamente su bombeo, mientras que Arabia Saudí recorta el suyo en un millón de barriles diarios (mbd).
La pandemia y la crisis climática reducen el consumo de crudo a largo plazo
La pandemia -y su probable efecto acelerador en la transición hacia energías renovables- ha llevado a la OPEP a rebajar este jueves sus previsiones a largo plazo sobre el consumo mundial de petróleo, en medio de una gran incertidumbre.
La OPEP empeora su previsión sobre el consumo mundial de crudo en 2020 y 2021
La OPEP ha empeorado su previsión sobre el consumo mundial de crudo en 2020 y 2021 en medio de la creciente incertidumbre sobre el efecto de una segunda oleada de la pandemia en la economía global.
OPEP prevé una mayor caída de la demanda de crudo por la crisis de COVID-19
La OPEP vaticinó este miércoles que la histórica caída anual del consumo petrolero a raíz de la pandemia de coronavirus será algo mayor de lo previsto hace un mes, al cifrarla ahora en un 9.09 %, frente a la del 8.03 % pronosticada hace un mes.
Irak exportó en julio 85.6 millones de barriles pese al acuerdo de la OPEP+
Irak exportó en julio algo más de 85.6 millones de barriles de crudo que le reportaron unos ingresos cercanos a los 3,500 millones de dólares, unas cifras ligeramente superiores a las del mes previo, pese al acuerdo alcanzado en el marco de la OPEP+ para reducir la producción.
La OPEP+ aumentará con cautela su producción en agosto, ante la mayor demanda
La OPEP, Rusia y otros productores de crudo aliados aumentarán moderadamente sus suministros petroleros a partir de agosto, tal y como tenían previsto, con la entrada en vigor de la segunda fase del recorte de la oferta que rige desde mayo, si bien no esperan que ese incremento impacte en los mercados.
Putin promete seguir cooperando con socios para equilibrar mercado petrolero
El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió hoy que Rusia seguirá buscando soluciones para estabilizar el mercado petrolero junto a sus socios extranjeros, incluido en el marco de la alianza OPEP+.
Ramírez (ex presidente de PDVSA): "Yo hubiera sacado a México" de la OPEP+
La OPEP+ debería haber expulsado a México en lugar de permitir que bloqueara durante cuatro días el recorte de la producción de crudo que finalmente se selló el pasado domingo, tras una "extraña" intervención de Estados Unidos, opina el exministro venezolano de Petróleo Rafael Ramírez.
Trump afirma que el recorte del petróleo será de 20 millones de barriles al día
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que el recorte del petróleo pactado por los países de la OPEP+ es de 20 millones de barriles al día, el doble de lo acordado en la reunión de este domingo, y agradeció especialmente el trabajo de Rusia y Arabia Saudí.
Trump dice que EE.UU. se reembolsará en futuro el pacto petrolero con México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este viernes que su país se reembolsará más adelante la ayuda prestada a México para reducir la producción petrolera, después de que la OPEP, Rusia y otros productores alcanzan un acuerdo para disminuir su oferta.
México reducirá 100,000 barriles diarios tras pactar con Trump y con la OPEP
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que su país se ha sumado al pacto de la OPEP+ para reducir la producción de petróleo pero con una disminución de solo 100,000 barriles diarios y tras pactar también con Estados Unidos, que en compensación bajará un poco más su producción.
La OPEP prevé que la demanda de su crudo caerá un 3.2 % este año
La OPEP estimó hoy que la cantidad de crudo que el mundo requiere de sus países miembros retrocederá este año en un 3.2 % porque la oferta de sus productores rivales, principalmente la de Estados Unidos, superará ampliamente al crecimiento de la demanda mundial de esta materia prima.