Debaten legisladores de Comisión Permanente cifras de pobreza en el país presentadas por Coneval

Diputados y senadores integrantes de la Comisión Permanente debatieron las cifras de medición de la pobreza que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el pasado 24 de julio, en el cual se dio a conocer que la pobreza aumentó de 2012 a 2014, al pasar de 53.3 a 55.3 millones de personas en esta condición.

Exhorta Moreno Rivera a Rosario Robles explicar acciones aplicadas para frenar aumento de pobreza en México

El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera, exhortó a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, a que informe sobre las acciones que está instrumentando esa dependencia para enfrentar el crecimiento en el número de pobres del país.

Aumenta pobreza, disminuye pobreza extrema

El secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, dio a conocer hoy que el número de personas en pobreza extrema en México a 2014, disminuyó en comparación con las mediciones de 2012.

América Latina, región más inequitativa del mundo, donde “los más pobres de los pobres son los niños”

El reto para los países de América Latina es ser capaces de lograr que los derechos de los infantes se respeten y disminuir aceleradamente la actual brecha de desigualdad, ya que la región “es la más inequitativa del mundo, donde los más pobres de los pobres son los niños”, afirmó Helia Molina, ex titular del Ministerio de Salud de Chile.

Necesario repensar políticas públicas en materia asistencial; impera el desequilibrio: Premio Nobel de Economía

James J. Heckman, Premio Nobel de Economía en el año 2000, señaló que en México los recursos se gastan de forma inversa, el crecimiento en todos los rubros es inequitativo, prevalece la corrupción y hay una excesiva reglamentación en materia económica. Es indispensable evitar soluciones fragmentadas e invertir en edades tempranas.

La malnutrición infantil pasa factura a la economía de Burkina Faso

La economía de Burkina Faso pierde casi 802 millones de dólares al año por los efectos de la malnutrición infantil, según un nuevo informe lanzado hoy como parte de los estudios llamados Costo del Hambre en África, una iniciativa de 12 países africanos dirigida por la Comisión de la Unión Africana y que cuenta con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.