Daniel Kaluuya ganó el Óscar al mejor actor de reparto por su papel en "Judas and the Black Messiah" en la 93 edición de los galardones entregados por la Academia de Hollywood.
Daniel Kaluuya, Óscar a mejor actor de reparto

Daniel Kaluuya ganó el Óscar al mejor actor de reparto por su papel en "Judas and the Black Messiah" en la 93 edición de los galardones entregados por la Academia de Hollywood.
La película "Another Round", del director Thomas Vinterberg y con Mads Mikkelsen como protagonista, cumplió este domingo los pronósticos y le dio a Dinamarca el Óscar a la mejor cinta internacional.
Si aún quedaban dudas sobre cuál es la favorita para los Óscar del domingo, "Nomadland" acaba de despejarlas todas después de arrasar esta noche en los premios Spirit del cine independiente (Spirit Awards).
El año de pesadilla de los cines, con salas vacías y carteleras mustias, llega este domingo a su fin simbólicamente con los Óscar, una gala absolutamente marcada en esta ocasión por la pandemia y por los duraderos y demoledores efectos del coronavirus en Hollywood.
"Mank", "The Father", "Judas and the Black Messiah", "Minari", "Sound of Metal", "The Trial of the Chicago 7" y "Nomadland" acaparan las nominaciones para la 93 edición de los Óscar, que se celebran este domingo en Los Ángeles.
El desbordante canto etílico a la vida de la cinta danesa "Another Round" parte como rival a batir por el Óscar a la mejor película internacional, una categoría antes conocida como mejor filme en lengua extranjera y en la no habrá ninguna nominada hispana.
Pocas categorías hay más abiertas en los Óscar de la pandemia que el premio a la mejor actriz, un galardón con estupendas aspirantes como Andra Day, Frances McDormand o Viola Davis, pero sin ninguna favorita destacada de antemano.
Los Óscar no obligarán a los nominados y sus acompañantes a llevar mascarilla ante las cámaras, pero sí pedirán a todos los asistentes que se cubran la boca y la nariz cuando se encuentren fuera de plano.
Los nominados a los próximos Óscar finalmente podrán viajar a Los Ángeles (EE.UU.) al ser considerados como trabajadores esenciales, según una carta que la Academia de Hollywood ha enviado a los invitados de la gala del 25 de abril.
Los Óscar están preparando sedes alternativas en Londres y París para que acudan allí quienes no puedan asistir a la gala de Los Ángeles (EE.UU) del próximo 25 de abril.
Las videollamadas no serán un opción viable para los nominados que quieran participar en la próxima gala de los Óscar, aseguró la organización de los premios en una carta enviada este jueves a los invitados a la ceremonia del 25 de abril.
Un total de 366 películas aspiran a llevarse el Óscar a la mejor película del año, la categoría más importante de los premios de la Academia de Hollywood que a pesar de la pandemia ha logrado el mayor número de registros en 50 años.
La película mexicana y éxito viral "Ya no estoy aquí", de Fernando Frías, se colocó como una de las 15 semifinalistas al Óscar a la mejor cinta internacional y sus protagonistas, que se hacen llamar los Terkos, se acercan poco a poco a la estatuilla.
Los Óscar, que retrasaron su 93 edición dos meses debido a la pandemia, apostarán este año por una gala presencial con retransmisiones en directo desde diferentes lugares, incluido su hogar habitual del Dolby Theatre en Los Ángeles (EE.UU.).
"The Human Voice", el cortometraje en inglés dirigido por Pedro Almodóvar y protagonizado por la actriz británica Tilda Swinton, fue seleccionado este lunes por la Academia de Hollywood como semifinalista para competir por el Óscar al mejor corto.