Una nueva investigación internacional demostró que la productividad del fitoplancton en el océano Atlántico Norte cayó 10 por ciento durante la era industrial.
Disminuye productividad de fitoplancton en océano Atlántico Norte

Una nueva investigación internacional demostró que la productividad del fitoplancton en el océano Atlántico Norte cayó 10 por ciento durante la era industrial.
Los efectos del cambio climático sobre los océanos son ampliamente conocidos, desde el calentamiento del agua hasta la subida de los niveles del mar, pero sin embargo hay un elemento aún más letal que a menudo pasa desapercibido: la falta de oxígeno que arrasa la vida marina.
Una nueva investigación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) advierte de un aumento de cuatro veces la captación anual de carbono del océano.
Un estudio internacional reveló que los océanos capturan de la atmósfera el 31 por ciento del dióxido de carbono generado por actividades del ser humano.
Un grupo de organizaciones ecologistas presentaron hoy una demanda en un juzgado federal para que se bloqueen las detonaciones en alta mar practicadas en el océano Atlántico para perforar su fondo y extraer materias primas, hasta que se pronuncie una sentencia firme.
En las próximas décadas más del 50 por ciento de los océanos del mundo cambiarán de color debido al cambio climático, reveló un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
Autoridades de los municipios de Benito Juárez en Cancún, Solidaridad (Playa del Carmen), Tulum y Bacalar, líderes empresariales, académicos y diversas organizaciones civiles, firmaron el Pacto de Quintana Roo por un Océano Limpio.
Luego de tres años de expediciones submarinas en el sur del Mar Caribe, científicos del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) definieron una nueva zona de vida oceánica, el rarofótico, refugio para los peces de arrecifes que buscan alivio del calentamiento de aguas superficiales o del deterioro de los arrecifes de coral.
La rápida acidificación de los océanos como resultado de la absorción del dióxido de carbono en el agua desde la atmósfera representa un peligro para los mares y su biodiversidad, advirtió la bióloga Dunia Ríos Yunes.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó este jueves el llamamiento a la acción acordado a principios de junio por la Conferencia sobre los Océanos.