El astro del fútbol Diego Maradona falleció este miércoles en su residencia de la provincia de Buenos Aires a sus 60 años de edad, según informó su jefe de prensa a Efe.
Muere Diego Maradona a los 60 años
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El astro del fútbol Diego Maradona falleció este miércoles en su residencia de la provincia de Buenos Aires a sus 60 años de edad, según informó su jefe de prensa a Efe.
Diego Maradona no será dado de alta y permanecerá hospitalizado para recibir un "tratamiento de abstinencia", anunció este miércoles su médico, Leopoldo Luque.
Diego Maradona evoluciona "sin ningún tipo de complicaciones" y no tendrá "secuelas" o un "déficit neurológico", tras ser operado el martes de un hematoma subdural, explicó este miércoles al mediodía su médico de cabecera, Leopoldo Luque.
Mientras era futbolista, Diego Maradona sufrió de hepatitis A, la fractura del tobillo izquierdo y diversas lesiones propias de la actividad. Ya retirado, el ahora entrenador de 60 años fue internado varias veces por problemas cardíacos, gastrointestinales, respiratorios y renales, entre otros.
Diego Maradona está "totalmente consciente" y ya se "quiere ir" del hospital en el que fue internado este lunes por un "bajón anímico", informó a la prensa uno de sus médicos, Leopoldo Luque.
El entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, Diego Maradona, fue internado la tarde de este lunes en el sanatorio Ipensa, de la provincia de Buenos Aires, para ser sometido a un chequeo general motivado por un "bajón anímico", informó uno de sus médicos, Leopoldo Luque, quien matizó que su estado no es grave.
El deporte en América vivió en octubre la consagración de Los Ángeles Lakers en la NBA y los Dodgers en las Grandes Ligas y, aunque no hubo boato por sus menguados estados de salud y los rigurosos cuidados que exige la pandemia, Pelé llegó a 80 años y a 60 Diego Maradona.
La vida de Diego Armando Maradona desbordaría ríos de tinta y necesitaría volúmenes para abarcarla.
Diego Maradona cumple hoy 60 años de una vida que se asemeja a una montaña rusa y cuyo punto más alto fue la conquista del Mundial de México’86, un logro que el exfutbolista argentino resume con esta frase: “El momento más sublime de mi carrera, el más sublime”.
Algún rincón de Buenos Aires pudo ser testigo del encuentro entre dos hombres que se admiraban, dos genios en lo suyo. Eduardo Galeano, como "mendigo de buen fútbol", seguía los pasos de Diego Armando Maradona, ese que tenía la "insoportable responsabilidad de trabajar de dios". Pero no ocurrió.
Corría el año 1978 cuando el entonces técnico y ojeador del Nápoles Gianni Di Marzio, de visita en Sudamérica para cazar talentos durante el Mundial de Argentina, oyó hablar a un taxista que le llevaba a su hotel de un jovencísimo jugador del Argentinos Júniors que deslumbraba por su talento: se trataba de Diego Armando Maradona, quien este viernes celebra sus sesenta años.
Diego Maradona, campeón del mundo en México 1986 con Argentina y ahora entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, se mostró sonriente este jueves por la vuelta de los entrenamientos del lunes de la semana que viene, tras 146 días sin fútbol en el país austral.
Diego Maradona dijo este lunes, a 34 años de los dos goles que le anotó a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de México 1986, que se "sigue emocionando" cuando ve el segundo tanto que anotó, conocido como 'El gol del siglo XX'.
Dalma, hija de Diego Maradona, se sumó a las críticas que hizo el exfutbolista a la serie sobre su vida, afirmó que el foco está en el escándalo y no en su carrera, y aseguró que los productores tuvieron que corregir escenas porque "se dieron cuenta tarde" de que el actor era diestro.
Una camiseta autografiada por Diego Maradona se transformó en el gran motor de una acción social y solidaria para recaudar alimentos y otras donaciones para un merendero ubicado en la localidad bonaerense de José C. Paz.