Ford está orgullosa de ser una empresa diversa e inclusiva en donde todos sus colaboradores tienen un sentido de pertenencia y, es por eso, que hoy celebramos el Mes del Orgullo LGTB+.
Ford Motor Company, un aliado de la comunidad LGBT+
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
Ford está orgullosa de ser una empresa diversa e inclusiva en donde todos sus colaboradores tienen un sentido de pertenencia y, es por eso, que hoy celebramos el Mes del Orgullo LGTB+.
La comunidad LGBT+ ha luchado durante décadas contra la desigualdad, las prácticas discriminatorias, intolerantes y agresiones en su contra, además del reconocimiento de sus derechos. A pesar de los avances que se han dado en México, todavía quedan muchos pendientes en la agenda. El Día Internacional del Orgullo LGBT+, que se conmemora cada 28 de junio, es una buena oportunidad para reflexionar al respecto.
En el marco del Mes del Orgullo LGBT, el Comité de Diversidad e Inclusión de General Motors de México desarrolló un listado que destaca las mejores prácticas corporativas que han impulsado una cultura de diversidad e inclusión dentro de la compañía.
En México es cada vez más común que las empresas tengan una mayor apertura para contratar a las y los colaboradores de la comunidad LGBT+. Sin embargo, todavía existen varios retos por delante, como que las organizaciones implementen políticas de inclusión y no discriminación en los espacios de trabajo.
La comunidad LGBT de México exigió este lunes, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el fin de los crímenes de odio después de que el país registrara al menos 79 asesinatos contra el colectivo a pesar de la pandemia de covid-19.
México vivirá el 6 de junio las elecciones más grandes de su historia con un número inédito de candidaturas LGBT por una combinación de políticas incluyentes del Instituto Nacional Electoral (INE) y un activismo cada vez más visible que ha sacudido a los partidos.
Antes de conocer Casa Frida, Alex Navarro pensaba que todos las casas de acogida eran lugares hostiles. A tres semanas de haber llegado al refugio LGBTIQ+ se confiesa agradecido con esta asociación civil que surgió en la emergencia y que, pese a amenazas y agresiones, se mantiene en pie.
La historia de la detención de 42 hombres homosexuales que celebraban una fiesta vestidos de mujeres durante la dictadura porfirista en México (1876-1911) fue retomada por David Pablos en su película "El baile de los 41", quien asegura que se siente satisfecho de la visibilidad y reivindicación que esto traerá a los miembros de la comunidad LGBT.
Los jueces de EE.UU. han quedado atrapados en el fuego cruzado de una "guerra cultural", en la que conservadores y progresistas se disputan el alma de la nación y su actitud hacia asuntos como el aborto, los derechos de la comunidad LGTB y la igualdad racial.
Ni Jim Parsons, ni Matt Bomer, ni Zachary Quinto eclipsan en "The Boys in the Band" a Robin de Jesús, maravilloso en esta cinta de Netflix sobre un enrevesado grupo de amigos homosexuales y que dijo a Efe que la comunidad LGBT también se merece contar historias que no sean pulcras e ideales.
La activista trans Mireya Rodríguez Lemus fue hallada muerta este miércoles en su casa de la norteña ciudad mexicana de Chihuahua, con lo que suman seis los asesinatos de miembros de la comunidad LGBT en los últimos dos meses, denunció la comunidad trans local.
La vida de un grupo de travestis cambia completamente cuando encuentran en el parque donde trabajan a un bebé abandonado, un suceso que marca la línea del relato de "Las malas", el libro de Camila Sosa Villada, un éxito en Argentina recién publicado en España en que la autora pone sobre la mesa la maternidad trans.
Las icónicas discotecas LGBT de la Zona Rosa de Ciudad de México cambian las luces y el espectáculo por tacos y enchiladas en un esfuerzo por sobrevivir a la crisis de COVID-19 en el país, donde al menos 15 % de los establecimientos nocturnos ya quebraron.
El asesinato de un activista LGBT en el estado occidental de Jalisco desató este miércoles una movilización digital en México, donde las etiquetas #JusticiaparaJonathanSantos y #NoMásHomofobia se volvieron tendencia.
La actriz y cantante mexicana Litzy da vida en "Manual para galanes" a Mariana, una mujer lesbiana a través de la que busca, según explicó en entrevista con Efe, dar visibilidad a la comunidad LGBT con comedia, amor y respeto.