Reservas de agua solo para conservación, consumo humano y generación eléctrica: IMTA

Felipe I. Arreguín Cortés, Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y Mario López, Coordinador de Hidrología del mismo Instituto, informan que los decretos de reserva de agua se fundan en la Ley de Aguas Nacionales (LAN), donde se establece que solo se puede reservar agua para consumo humano, medio ambiente y para generación de energía hidroeléctrica gubernamental. Esa agua no puede concesionarse para un uso diferente.

Conagua, IMTA y UNESCO firman memorándum de entendimiento en materia hídrica

Con el fin de contribuir al desarrollo de los sectores hídrico y ambiental, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), y el Institute for Water Education, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), firmaron un memorándum de entendimiento para la colaboración en materia educativa y de investigación en el manejo sustentable de los recursos hídricos y el medio ambiente.

El IMTA incrementará el rubro de investigación para fortalecer las políticas públicas en materia hídrica

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) fortalecerá el rubro de la investigación, con el fin de proporcionar más información para la toma de decisiones y la definición de políticas públicas en materia hídrica, señaló David Korenfeld, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en calidad de presidente de la Junta de Gobierno del instituto.

Aportará IMTA a Conagua instrumentos tecnológicos para mejorar la gestión del recurso hídrico

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) fortalecerá la formación de recursos humanos especializados en el sector hídrico y la investigación relacionada con el manejo de riesgos hidrológicos, para convertirse en el brazo tecnológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó Víctor Bourguett Ortíz, director general del Instituto, durante la Primera Sesión Ordinaria de 2013 de su Junta de Gobierno.