Industria eléctrica mexicana se moderniza con la Primera Subasta Eléctrica de Mediano Plazo: PJC

La Reforma Energética del Gobierno de la República permitió la apertura de generación eléctrica a empresas privadas y a ciudadanos, para la producción de energías limpias. Con la primera Subasta Eléctrica de Mediano Plazo se dará continuidad a la modernización de la industria mexicana en el sector y permitirá incrementar la infraestructura eléctrica del país, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Energía portátil en caso de desastre

Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales más comunes en México. En promedio, entre los años 2000 y 2014 tuvieron un costo de dos mil 147 millones de dólares en pérdidas para el país, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Dan a conocer los requisitos para la adquisición de Certificados de Energías Limpias

La Secretaría de Energía (SENER) publica en el Diario Oficial de la Federación, el “Aviso por el que se da a conocer los Requisitos para la Adquisición de Certificados de Energías Limpias (CEL) en 2020,2021 y 2022”, los cuales tienen por objeto establecer el porcentaje de consumo de energía eléctrica que las empresas y usuarios deberán cubrir con fuentes de energía limpia en cada uno de esos años.

México busca ser pionero en aprovechamiento de la energía del mar

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Ingeniería, coordina el Centro Mexicano de Innovación en Energías del Océano (CEMIE-Océano), cuyo objetivo es desarrollar tecnología y formar recursos humanos para posicionar a México como referencia global en la generación de conocimiento y talento en el aprovechamiento de las energías del mar.

Avanzan países en desarrollo en uso de energías limpias

Un número cada vez mayor de países en desarrollo, entre ellos, México, China, Turquía, India, Viet Nam, Brasil y Sudáfrica, se están convirtiendo en líderes en energía sostenible y ya cuentan con sólidas políticas para promover el acceso a la energía, las energías renovables y la eficiencia energética, según un nuevo informe del Banco Mundial.

Gobiernos de América Latina discutirán en Washington oportunidades de inversión en proyectos de energía

Entre el 9 y 10 de marzo de 2017, ministros de energía, reguladores y directores de servicios públicos de México, Chile, Argentina, Guatemala, Brasil y Perú se reunirán con inversores del sector de la energía en Washington D.C., durante el evento denominado Growing Economies: Latin America Energy Forum (Economías en crecimiento: Foro sobre Energía en América Latina) con el propósito de discutir oportunidades de proyectos conjuntos en el sector de la energía.