El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que la población ocupada en el sector turístico en México ascendió a 4 millones 552 mil personas empleadas en el tercer trimestre de 2022.
Amazon planea despedir a unos 10,000 trabajadores
El gigante de la tecnología Amazon -donde trabajan en torno a 1.5 millones de personas y una de las mayores empleadoras de EE.UU.- planea despedir a aproximadamente 10,000 trabajadores a partir de esta semana, adelantó The New York Times.
México necesita aprovechar su potencial eléctrico para atraer inversiones y fomentar empleos: AME
La Asociación Mexicana de Energía (AME) hace un llamado a las autoridades y los participantes del sector para trabajar en conjunto a fin de generar un ambiente propicio para la inversión, bajo condiciones de eficacia regulatoria, respeto a la competencia y sustentabilidad. De esta manera, se logrará uno de los principales objetivos del Estado Mexicano en materia de energía: el fortalecimiento de la seguridad energética de manera asequible para la población.
Se frena la recuperación del empleo global
En el peor momento de la pandemia (segundo trimestre de 2020) la OIT calculó que el empleo se había recuperado paulatinamente, pero nuevamente empeoró debido a factores como la guerra en Ucrania o los confinamientos en China.
Carlos Slim propone semana laboral de tres días y jubilación a los 75 años
El empresario y multimillonario mexicano Carlos Slim propuso este viernes semanas laborales de tres días, con hasta 36 horas, y una jubilación a los 75 años para duplicar la oferta de puestos de trabajos que demanda una creciente fuerza productiva mexicana.
EE.UU.: Los miles de empleos que se perderían si se elimina el DACA
El país perderá 22,000 trabajadores cada mes durante dos años si el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es calificado como ilegal por las cortes en el país.
El empleo juvenil no logra recuperarse de la pandemia
Los jóvenes entre los 15 a 24 años de edad que ni trabajan ni estudian (llamados “nini”) representaron casi una cuarta parte del total de personas desempleadas en 2020.
Washington confía en que los datos del empleo den margen de maniobra a la Fed
El Gobierno estadounidense tiene esperanza de que la fortaleza del mercado laboral, que en julio añadió más de medio millón de puestos de trabajo, dé suficiente margen de maniobra a la Reserva Federal (Fed) para poder combatir la inflación sin provocar una recesión de la economía.
La fuerte creación de empleo en EE.UU. rebate los augurios de una recesión
La fuerte creación de empleo registrada en julio en Estados Unidos, con más de medio millón de nuevos puestos de trabajo, avala los argumentos del Gobierno de Joe Biden sobre la fortaleza del mercado laboral y rebate los augurios de una recesión en la primera economía del mundo.
Suben a 244,000 las peticiones semanales del subsidio por desempleo en EE.UU.
La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos subió a 244,000 la semana pasada, 9,000 más que la semana anterior, según informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
ONU: La recuperación del empleo en Latinoamérica es "incompleta y desigual"
La recuperación del empleo en Latinoamérica tras la crisis económica provocada por la pandemia está siendo "lenta, incompleta y desigual", lamentaron en un informe dos organismos de Naciones Unidas.
EE.UU. sigue acusando la falta de trabajadores, pero caen las ofertas de empleo
La economía de Estados Unidos sigue acusando la falta de trabajadores, con una diferencia entre puestos ofertados y mano de obra disponible de casi 5.5 millones en abril, pero la cifra de ofertas laborales ha empezado a caer.
Una iniciativa inserta al mundo laboral a mexicanos excluidos por LGBTfobia
En un país donde la discriminación prevalece pese a los avances legales, Contrata LGBTIQ se ha convertido en una de las primeras iniciativas mexicanas que inserta al mundo laboral a la comunidad LGBT, incluyendo migrantes.
La guerra en Ucrania amenaza la recuperación del empleo global tras la pandemia
La guerra en Ucrania amenaza la recuperación del empleo global tras la pandemia, que de hecho era más lenta de lo esperado y que ahora esta en peligro por la incertidumbre, el repunte de la inflación y las interrupciones en las cadenas de suministros globales, dijo hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Yellen apuesta por la inmigración para mitigar la falta de trabajadores en EE.UU.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, apostó este martes por agilizar los procesos de inmigración legal para ayudar a mitigar con mano de obra extranjera la escasez de trabajadores que vive el país.