Twitter y las #Elecciones2018 en México

Twitter es el lugar donde la gente viene a informarse sobre lo que está sucediendo en el mundo, ya sea para ayudar a otros a estar informados, para desafiar o reforzar los puntos de vista. Y esto sucede más durante las elecciones. En este mar de Tweets, los volúmenes y temas de conversaciones pueden decir muchas cosas, pero durante una elección, ¿pueden decir qué esperar de los votantes?
Hace un par de semanas, publicamos cómo era la conversación en Twitter durante el período de precampaña electoral de 2018 en México . Ahora proporcionamos más información con los resultados de una encuesta que recopilamos durante dicho periodo.

Mexicanos más interesados en política y más entusiasmados por votar

Las elecciones del primero de julio de 2018 serán las más grandes del país en términos del número de cargos que se eligen y de los votantes que podrán ejercer su derecho al voto. De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE) -con corte al 2 de marzo del presente año-, más de 80 millones de ciudadanos en México conforman la lista nominal y por tanto, tendrán derecho a votar por los diferentes cargos que se eligen.

Mexicanos más interesados en política y más entusiasmados por votar

Las elecciones del primero de julio de 2018 serán las más grandes del país en términos del número de cargos que se eligen y de los votantes que podrán ejercer su derecho al voto. De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE) -con corte al 2 de marzo del presente año-, más de 80 millones de ciudadanos en México conforman la lista nominal y por tanto, tendrán derecho a votar por los diferentes cargos que se eligen.

Denuncia Rodríguez Calderón noticia falsa sobre su registro ante el INE

El gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, negó haber recibido una notificación del Instituto Nacional Electoral (INE) que negaba su registro como candidato independiente a la Presidencia de la República y aseguró que se trata de una “fake news”.

Apoyan sanciones a candidatos que se declaren ganadores de forma anticipada

Conocer el resultado de las elecciones presidenciales es sin duda alguna uno de los eventos que impacta directamente en la confianza de la ciudadanía en el sistema político electoral. En México, tanto en las elecciones de 1988 como en las de 2016, anunciar al ganador de la contienda representó un momento de desconfianza y cuestionamiento del electorado, en el proceso electoral en curso éste tema ha abierto el debate una vez más, pues derivado del número de cargos que se eligen y el diseño de casilla única, conocer los resultados antes de la media noche del 1 de julio representará un reto importante[1].

Próximas elecciones serán las más incluyentes en la historia de México

Con más herramientas que promueven la participación de las comunidades indígenas, transexual, personas con discapacidad, así como la paridad de género en las candidaturas, las elecciones del próximo 1 de julio serán las más incluyentes en la historia del país, aseguró Mónica Maccise, directora de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE).