En concreto, le preguntamos a las personas en Twitter, ¿qué era lo que más les interesaba?, ¿qué esperaban ver de los candidatos en la plataforma durante el proceso electoral? Y si pensaban ejercer su voto, entre otras cosas.
Algunos de los aspectos más destacados de estos datos incluyen:
- La gente en Twitter tiene un gran interés en el proceso electoral, pero se debe reforzar la importancia y los mensajes entre los votantes jóvenes:
- Existe un gran interés por las elecciones en Twitter, 94% de los usuarios piensa que son importantes para ellos
- 57% de los votantes jóvenes consideran que las elecciones son muy importantes, frente al 72% entre los usuarios mayores de 36 años
- La mayoría de las personas en Twitter votarán en las próximas elecciones de julio:
- El 86% de los encuestados indicaron que tienen una credencial de elector y planean ejercer su derecho de voto en julio.
- Entre las plataformas digitales, Twitter será la principal fuente de información para ellos, durante el proceso:
- 7 de cada 10 personas declararon que Twitter será el lugar donde vendrán a informarse sobre el proceso, citando como razón principal que la información es en tiempo real, seguida de la convicción de que en Twitter obtienen información sin filtros y directamente de la fuente.
- Solo el 45% de las personas en Twitter se ha decidido por un candidato, el 32% está indeciso y el 23% casi lo han decidido.
- La contienda aún está abierta entre las personas en Twitter
- 1 de cada 3 usuarios aún no ha definido a quién votarán
- Entre los votantes por primera vez, 7 de cada 10 siguen indecisos
- La corrupción y el crecimiento económico son temas clave, pero el interés varía entre las personas en Twitter:
- El tema que más interesa a las personas en Twitter es la corrupción (46%) seguido del crecimiento económico (27%), pero la distribución es diferente según su edad. Para los votantes primerizos (entre 18 y 25 años) mencionan el crecimiento económico como el principal tema de interés.
- Entre los votantes indecisos, tanto la corrupción como la economía pesan igualmente como temas importantes
- Las ideas, los debates y la interacción son lo más importante:
- Los usuarios esperan una interacción directa con sus candidatos en Twitter para 1) Responder claramente a las consultas de los ciudadanos, 2) Compartir sus propuestas y 3) verlos debatir
- Entre los votantes indecisos, los debates y la capacidad de responder a las consultas de los ciudadanos es lo que quieren ver más de sus candidatos
- Las campañas negativas son impopulares:
- 8 de cada 10 personas en Twitter indicaron tener una opinión negativa de los candidatos y las partidos que usan campañas negativas
Sobre todo los datos anteriores, subrayan la importancia que los votantes jóvenes tendrán en esta próxima elección. Los jóvenes electores ansían información, debates y en Twitter quieren que sus candidatos hablen con ellos no solo a ellos.
A este punto, Greta Ríos, Directora de Ollin AC (@ollinorg) explica: "En esta elección, 1 de cada 3 votantes tiene menos de 30 años. @ollinorg y Twitter México estamos trabajando para hacerle llegar a esos jóvenes toda la información que necesitan para decidir su voto"
Avanzando en la #Elecciones2018
Mantener Twitter un espacio seguro y libre de spam siempre es nuestra principal prioridad, y seguimos trabajando de manera importante en torno a las elecciones mexicanas. En febrero, anunciamos algunos avances en términos de nuestros esfuerzos para determinar la automatización con el objetivo de publicar o difundir spam. Continuaremos aprendiendo de las elecciones en todo el mundo y estamos tomando medidas todos los días para mejorar la seguridad de nuestra plataforma y estar un paso adelante de quienes pretenden abusar de ella.
Como parte de nuestros preparativos para las elecciones mexicanas, nos estamos organizando para:
- Verificar los principales candidatos y las principales cuentas de los partidos, como una medida contra la suplantación de identidad
- Mantener abiertas las líneas de comunicación con las autoridades para escalar los problemas que surjan
- Escalar casos respecto a las violaciones de las Reglas de Twitter o las leyes aplicables
- Continuamente mejorar y aplicar nuestra tecnología anti-spam para abordar las redes de automatización maliciosa que se enfoca en asuntos relacionados con las elecciones
- Monitorear las tendencias y los picos en las conversaciones relacionadas con las elecciones de 2018 para evitar una posible actividad de manipulación
Finalmente, estamos trabajando con organizaciones como @ollinorg, @CSocialesTec, @OAS_official, @imcomx, @UPMéxico, @_VotoInformado, @VerificadoMX en una serie de estrategias para impulsar la participación de los votantes jóvenes y las mujeres en el proceso electoral, asistir a los esfuerzos ciudadanos de supervisión de las elecciones, ayudar a difundir los hechos y el análisis electoral de todas las partes, a través de los esfuerzos de alfabetización mediática y digital, mejorar la calidad de la información durante las elecciones. El 30 de marzo, únanse a la conversación: # Elecciones2018, #VotaLibre # EleccionesMéxico #MexicanElection.