A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha mantenido tasas de crecimiento positivas desde el año 2010 a la fecha, la percepción de la población sobre la economía nacional ha empeorado.
Crece la economía, pero la percepción empeora
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha mantenido tasas de crecimiento positivas desde el año 2010 a la fecha, la percepción de la población sobre la economía nacional ha empeorado.
El Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario aumentó tres por ciento en el periodo enero-marzo de 2016 en comparación con el mismo lapso del año pasado, lo que permitió establecer una tendencia de cinco trimestres continuos de crecimiento, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Los precios al consumidor bajaron 0.32 por ciento en abril pasado, con lo cual la inflación a tasa anual fue de 2.54 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El ajuste al gasto público del gobierno federal contribuye a preservar la estabilidad, que es necesaria para que México siga creciendo, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.
México se mantiene en el Top 20 de destinos de Inversión Extranjera Directa (IED) y en el cuarto lugar dentro de los países de América en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera 2016, reveló un estudio de la firma A.T. Kearney.
El Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero (ICE) se ubicó en abril de este año en 49 puntos, con un aumento mensual de 1.53 puntos, según series desestacionalizadas, su primer incremento luego de tres meses a la baja.
En el primer trimestre del año, las remesas hacia el país sumaron seis mil 215.53 millones de dólares, que significa un incremento de 8.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, informó el Banco de México (Banxico).
De enero a marzo de este año, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) registró un incrementó 2.9 por ciento comparado con igual periodo de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI) informó hoy que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se incrementó 2.8 por ciento en términos anuales en febrero de este año con relación a febrero de 2015.
El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) informó hoy que, con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el personal ocupado del sector manufacturero se incrementó 0.2 por ciento durante febrero de este año respecto al mes que le precede, con datos ajustados por estacionalidad .
A media jornada, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una tendencia negativa, al reportar un descenso de 0.76 por ciento, en línea con los mercados accionarios estadounidenses.
En enero de este año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 2.9 por ciento comparado con el mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que durante el mes de febrero, las exportaciones de productos agropecuarios registraron un crecimiento de 26.6 por ciento, en comparación con el mismo mes del año previo.
En la semana que concluyó el 25 de marzo, el jitomate fue el producto de la canasta básica con el mayor aumento en su precio, al pasar de 18.93 a 28.19 pesos por kilo en centros de autoservicio de la Ciudad de México.
La oferta y demanda global de bienes y servicios en 2015 creció 3.2 por ciento respecto a 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).