Durante octubre de este año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 2.1 por ciento con relación a igual mes de 2015, con cifras desestacionalizadas, por arriba de lo esperado.
Crece 2.1% la actividad económica en octubre

Durante octubre de este año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 2.1 por ciento con relación a igual mes de 2015, con cifras desestacionalizadas, por arriba de lo esperado.
En la primera quincena de diciembre de este año, los precios al consumidor registraron un aumento de 0.42 por ciento, con lo cual la inflación a tasa anual se ubicó en 3.48 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En octubre de este año, el índice agregado de los ingresos reales obtenidos por la prestación de servicios privados no financieros mostró un crecimiento real de 8.8 por ciento respecto al mismo mes de 2015.
El personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX se incrementó 0.5 por ciento en septiembre de 2016 con relación al mes de agosto pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El riesgo país de México descendió por tercera semana consecutiva, al ubicarse este viernes en 234 puntos base, 19 unidades inferior al nivel observado el 2 de diciembre pasado.
La producción industrial en México aumentó 0.1 por ciento en octubre pasado frente al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas, su segundo avance mensual consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La economía mexicana ha estado sujeta a choques provenientes del exterior. Entre éstos, el principal ha sido el resultado de la elección presidencial en los Estados Unidos, el cual ha propiciado un alza súbita en las tasas de interés en dólares y ha implicado un aumento importante en el riesgo de la aplicación de medidas proteccionistas por parte de ese país.
La economía social está llamada a ser detonador y una verdadera opción para sacar a México de la crisis económica que atraviesa y disminuir la pobreza extrema que azota en todo el país, afirmó la diputada Norma Xóchitl Hernández Colín, integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
México podría beneficiarse de los planes del presidente estadunidense electo Donald Trump para impulsar inversiones masivas en los sectores de la construcción y la infraestructura, apuntó hoy el banco de inversión Merrill Lynch.
En septiembre de este año, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) avanzó 3.6 por ciento respecto a igual mes de 2015, con cifras desestacionalizadas, su mayor alza anual para un mes similar desde 2011.
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, aumentó 1.3 por ciento en septiembre de este año frente al mes previo, con cifras desestacionalizadas, su mayor alza mensual en 2016, informa el INEGI.
Ante la preocupación por los efectos de las posibles políticas implementadas por la nueva administración en Estados Unidos de América, instituciones y agencias han recortado la estimación de crecimiento de la economía mexicana para 2017, colocándola por debajo de la estimación puntual para finanzas públicas de 2.5 por ciento.
El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Valentín Diez Morodo, dijo que gracias a las exportaciones, la economía del país sigue en crecimiento, convirtiéndose en la décimo quinta a nivel mundial.
En noviembre de este año, las Expectativas Empresariales (EE) de los sectores manufacturero, construcción y comercio mostraron comportamientos mixtos en su comparación anual y con datos originales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para dar cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia sobre la evolución de las finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa los resultados preliminares sobre la situación financiera y la deuda del sector público al mes de octubre, donde se destaca lo siguiente: