La pandemia del coronavirus continúa afectando a miles de personas en México y en el mundo. Uno de los problemas principales es la cancelación de miles de vuelos y el cierre de fronteras entre países como medida para prevenir más contagios, lo que ha detenido importaciones, exportaciones y acuerdos legales que las empresas tienen con sus clientes y proveedores a nivel global.
Trato ¿Un contrato electrónico tiene la misma validez que uno normal?
El desarrollo de Tecnologías de Información (TI) avanza día a día, industrias como la manufacturera, transporte, salud, entre otras, se ven beneficiadas por los avances que brindan las TI. Un sector que también se está transformando por estas tecnologías es el legal.
¡Se acabó el papel! Llegan los contratos inteligentes
Un contrato se define como un acuerdo entre dos o más personas, en el que se estipulan reglas que seguir en el desarrollo de un proceso, negocio o arreglo. Estos acuerdos sirven para esclarecer los cómos y porqués de alguna transacción que involucra a dos o más personas.
Por qué los contratos inteligentes aumentarán tus ventas
A medida que las empresas continúan explorando nuevas vías de transformación digital y opciones de comercio electrónico, la necesidad de procesos sin papel se vuelve igual de importante. De hace hecho, la firma de análisis de mercados, Gartner, estima que más del 25% de las empresas globales utilizarán los llamados contratos inteligentes.