La agencia de calificación Standard & Poor's ha rebajado hoy la nota del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) de la triple A a AA+, según ha indicado la institución en un comunicado.
S&P quita la triple A al fondo europeo de rescate

La agencia de calificación Standard & Poor's ha rebajado hoy la nota del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) de la triple A a AA+, según ha indicado la institución en un comunicado.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, aseguró hoy que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) entrará en vigor antes de lo previsto, el próximo julio, y que la cumbre en Bruselas del próximo 30 de enero se centrará en el pacto fiscal y en el desarrollo económico.
La Comisión Europea dijo hoy que no hay planes para aumentar el importe del segundo rescate a Grecia y que confía en un "pronto" acuerdo entre las autoridades helenas y los acreedores privados, después de que se postergaran las negociaciones por la falta de un acuerdo sobre el canje de bonos.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, comparecerá esta tarde por primera vez tras el mazazo a la deuda soberana de la zona euro por parte de la agencia de calificación anglosajona Standard & Poor's (S&P).
El Banco Central Europeo (BCE) advirtió de los intentos de ablandar el nuevo pacto fiscal de la zona del euro y de la Unión Europea (UE), como ha propuesto Alemania.
La CE dijo hoy que especular sobre la necesidad de aumentar el monto de la ayuda internacional en el segundo rescate a Grecia por encima de los 130,000 millones de euros es prematuro y los cálculos dependerán del acuerdo al que llegue el gobierno griego con los acreedores privados para el canje de bonos.
El comercio exterior de la zona del euro obtuvo en noviembre un superávit de 6,900 millones de euros, frente a los 1,000 millones de octubre pasado, informó hoy Eurostat, la oficina estadística de la UE.
La UE avanza hacia un acuerdo sobre el tratado del pacto presupuestario que todos los países miembros, excepto el Reino Unido, quieren firmar en marzo, pero aún quedan algunos desacuerdos por limar por parte de los ministros de finanzas y de los jefes de Estado o de gobierno.
La presidencia de la UE y la Comisión Europea pidieron hoy que los países comunitarios no apuesten solo por la disciplina presupuestaria para combatir la crisis de la deuda, sino que aboguen también por medidas que promuevan el crecimiento económico.
La próxima cumbre europea prevista para el 30 de enero se adelantará al 29 de enero por "motivos técnicos", anunció hoy el presidente del gobierno italiano, Mario Monti, durante su comparecencia en la Cámara de los diputados.
El primer ministro irlandés, Enda Kenny, se reúne hoy en Londres con su colega británico, David Cameron, para tratar asuntos bilaterales y el veto del Reino Unido al nuevo tratado de la Unión Europea (UE) sobre consolidación de disciplina presupuestaria.
La presidencia danesa de la UE y la Comisión Europea (CE) concluyen hoy su discusión conjunta sobre el programa de acción de Dinamarca para este semestre, marcado por una complicada situación económica, la disputa con el Reino Unido por el "pacto fiscal" y la deriva antidemocrática en Hungría.
La operadora de la Bolsa de Nueva York, NYSE Euronext, reiteró hoy que no ha recibido una decisión oficial de la Comisión Europea (CE) sobre su propuesta de fusión con la gestora de la Bolsa de Frankfurt, Deutsche Börse (DB), pero reconoció que "desde luego parece" que el Ejecutivo comunitario recomendará bloquearla.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, estudia cambiar la fecha de la cumbre europea prevista para el 30 de enero, dado que coincide con una huelga general en Bélgica, indicaron hoy fuentes diplomáticas.
La Comisión Europea (CE) ha impulsado hoy una consulta pública a fin de recabar opiniones para mejorar y hacer más transparentes los pagos realizados con tarjeta, o través de internet o del teléfono móvil, unos métodos novedosos pero que cada vez se utilizan más en la UE.