Una delegación internacional de científicos y académicos, entre cuyos integrantes hay cuatro premios Nobel, iniciarán este viernes una expedición de 12 días por las Islas Galápagos y otros lugares de Ecuador para documentar los problemas que enfrenta el ecosistema del archipiélago ecuatoriano.
Científicos tratan de explicar la presencia del tiburón del Ártico en Belice
Un ejemplar de una especie de tiburón cuyo hábitat natural son las aguas heladas del océano Ártico fue localizada en los arrecifes de Belice, país situado en la costa caribeña de Centroamérica, un extrañó hallazgo que al posiblemente ser el primero de su tipo despierta el interés científico.
Alertan de que la Tierra ha perdido un tercio de los manglares que existían
Los manglares constituyen una primera línea de defensa natural frente a fenómenos marinos adversos y, además, son importantes sumideros de carbono pero están en retroceso: el planeta ha perdido un tercio de los que existían, han alertado a Efe científicos y conservacionistas.
Científicos comprueban que la combinación de vacunas es clave frente al sida
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado en macacos que la combinación de vacunas y el periodo de administración de las mismas son determinantes para lograr respuestas inmunes tempranas y de memoria frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) responsable del sida.
Crisis Climática revela el lago más profundo de América
Científicos argentinos y chilenos descubrieron en la Patagonia Austral el que podría ser el lago más profundo del continente americano y uno de los cinco a nivel mundial, un hallazgo consecuencia del retroceso del hielo por el cambio climático, informó este viernes la Universidad de Chile.
Científicos urgen la conservación de los "olvidados" ecosistemas subterráneos
Un equipo internacional de investigadores ha puesto sobre la mesa un plan para mejorar la conservación de los ecosistemas subterráneos, tras observar que la biodiversidad que acumulan ha sido tradicionalmente ignorada en las agendas globales de conservación.
Científicos en Países Bajos, contra la extracción de gas en mar del Norte
Un total de 432 científicos han enviado este miércoles una misiva al Gobierno neerlandés en la que critican su decisión de autorizar la extracción de gas, junto a Alemania, en un nuevo yacimiento en el mar del Norte para reducir la dependencia de Rusia, y le exigen “tomarse en serio” la crisis climática.
La muerte de cientos de erizos en el Caribe pone a los científicos en alerta
La muerte de cientos de erizos Diadema en una gran área del mar Caribe puso en alerta entre los científicos marinos, que investigan las causas y temen que se repita la catastrófica mortandad de esta especie ocurrida en la década de 1980.
El oeste americano asolado por la peor sequía en 1,200 años, según un informe
El oeste norteamericano se está viendo afectado por la peor sequía en 1,200 años, intensificada por el cambio climático, según una investigación realizada por la Universidad de California (UCLA por sus siglas en inglés).
Los científicos alertan sobre la contaminación provocada por las heces de perro
A través de las heces y la orina los perros añaden cantidades de fósforo y nitrógeno a los ecosistemas naturales que pueden generar un impacto negativo en la biodiversidad, según un estudio publicado hoy por científicos de la Universidad de Gante, en Bélgica.
El "Reloj del Apocalipsis" vuelve a marcar 100 segundos para el fin del mundo
La humanidad se encuentra a tan solo 100 segundos de su fin, empujada por la amenaza nuclear, la crisis climática y la pandemia de covid-19, advirtió este jueves el "Reloj del Apocalipsis", una herramienta simbólica diseñada por científicos para alertar sobre las amenazas al planeta.
Científicos italianos descubren que la falta de una enzima causa la ELA
La deficiencia de una enzima, la ciclofilina A, en las células es una de las causas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según ha descubierto un grupo de científicos italianos del Instituto Mario Negri de Milán y de la Ciudad de la Salud de Turín (norte de Italia).
Desarrollan sondas neuronales de grafeno que detectan señales epilépticas
Científicos de España y del Reino Unido han logrado desarrollar sondas cerebrales flexibles fabricadas con microtransistores de grafeno para registrar señales cerebrales patológicas asociadas a la epilepsia.
El eclipse solar que oscurecerá la Antártica fascina a científicos y expertos
A partir de las 7:00 GMT de este sábado la Luna se interpondrá ante el Sol y comenzará a proyectar una sombra sobre la Tierra hasta producir un eclipse solar total cuando las tres esferas queden alineadas en recta, un fenómeno que podrá ser visto en su plenitud desde la Antártida, que acoge estos días a grupos de científicos para su observación.
Un eclipse total de sol (mañana) casi exclusivo para los científicos
El eclipse total de sol que se va a producir mañana será un espectáculo astronómico casi exclusivo para un puñado de científicos, ya que sólo será visible en su fase de totalidad desde la Antártida, donde trabajan equipos muy reducidos de investigadores que ocupan las bases permanentes que tienen algunos países.