La Bolsa de París abrió hoy a la baja y su índice de referencia, el CAC-40, perdía un 0,70 % para situarse en 3.000 puntos.
El CAC-40 de París abre a la baja y cede el 0,70 %

La Bolsa de París abrió hoy a la baja y su índice de referencia, el CAC-40, perdía un 0,70 % para situarse en 3.000 puntos.
Los mercados de América Latina operaron hoy sin un rumbo fijo en un día en el que el Dow Jones de Industriales de Wall Street intensificó la tendencia bajista con una caída del 1,58 % arrastrado por el retroceso de la banca.
La Bolsa de Valores suiza abrió hoy a la baja y al inicio de la sesión, su índice general SMI (Swiss Market Index) retrocedía 22,27 puntos (el 0,37 %) para situarse en 5.643,64 unidades.
La Bolsa de Fráncfort abrió hoy a la baja y su índice DAX 30 cedía en los primeros compases de la negociación un 0,49 por ciento, hasta 5.904 unidades.
El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, cambiaba de rumbo en los primeros compases de la sesión y lograba una subida del 0,66 % tras varios días de recortes, a la espera de las noticias políticas y económicas que lleguen de Atenas, Roma y Lisboa.
La Bolsa de Shanghái cerró hoy con pérdidas del 2,48 por ciento o 62,80 puntos hasta los 2,466.96 enteros en su índice general (acciones convertibles y no convertibles).
Las señales de reactivación económica en Estados Unidos gracias a los datos sobre las ventas al por menor en octubre pasado permitieron hoy que Wall Street registrase un leve repunte, alentado también por el acuerdo para la conformación de un nuevo Gobierno en Italia.
La Bolsa de Seúl cerró la jornada de hoy con un moderado descenso, motivado por la cautela de los inversores ante la persistente crisis de deuda en Europa, según analistas citados por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
La Bolsa de Tokio cayó hoy hasta su mínimo de las últimas seis semanas presionada por la crisis de deuda en Europa y la fortaleza del yen frente al euro, que se intercambió en la banda media de las 103 unidades.
La Bolsa de Shanghái, la capital financiera de China, será hacia 2020, el segundo mayor mercado mundial de ofertas públicas iniciales de valores (OPI),después de Nueva York, según un estudio de mercado hecho con un millar de ejecutivos de multinacionales en todo el mundo.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance marginal de 24.59 puntos, que supuso una subida del 0.07 por ciento y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 35,290.15 unidades.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 244.82 puntos, que supuso una subida del 0.70 por ciento y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 35,262.56 unidades.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 625.24 puntos, que supuso una ganancia del 1.82 por ciento y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 35,020.74 unidades.
Wall Street moderó hoy las ganancias en la recta final de la jornada y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó la sesión con una subida del 0.90 por ciento, contagiado por el optimismo en el Viejo Continente y después de conocerse que la Reserva Federal no descarta nuevos estímulos.
Wall Street cerró hoy en negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó la sesión con un ligero retroceso del 0.15 por ciento, mientras estaba a la espera de la votación, al final negativa, de Eslovaquia sobre el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).