El 80% de los pacientes con Alzheimer son atendidos en sus hogares[1].
Realidad y desafíos de los Cuidadores de pacientes con enfermedades degenerativas como el Alzheimer en México
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El 80% de los pacientes con Alzheimer son atendidos en sus hogares[1].
La leyenda del cine estadounidense Gena Rowlands, cuya carrera en la industria del entretenimiento abarca más de seis décadas, padece de alzheimer, anunció este martes su hijo, el director Nick Cassavetes, en una entrevista con Entertainment Weekly.
Un estudio elaborado por científicos de EE.UU. ha revelado que las personas expuestas a altos niveles de contaminación del aire, especialmente aquella generada por el tráfico de vehículos, tienen más probabilidades de desarrollar condiciones relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.
Un análisis de sangre permite diagnosticar la enfermedad del Alzheimer con una precisión de alrededor del 95 %, según los resultados de un estudio publicado por la revista 'JAMA Neurology', en el que han participado investigadores del Hospital de Sant Pau (Barcelona).
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó el uso de Aduhelm, el primer medicamento en tratar directamente la patología "fundamental" de esta enfermedad degenerativa que solo en EE.UU. afecta a 6.2 millones de ciudadanos.
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó el uso de Aduhelm, un nuevo medicamento para el tratamiento directo del alzheimer, el primero en tratar directamente la patología "fundamental" de esta enfermedad.
El aislamiento social aumenta la agitación y la asimetría en la atrofia cerebral de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio, realizado en España en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), hecho con ratones que, una vez aislados, aumentaron hasta el doble la hiperactividad propia de la patología.
Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) recomendaron a la población en general acudir al neurólogo, geriatra o psiquiatra, en caso de presentar síntomas como olvidos recurrentes, que van desde no recordar donde se dejaron las llaves o el monedero, hasta la repetición de frases e ideas, pues pueden ser indicios tempranos de que la persona padece Alzheimer.
Un equipo de investigadores demostró que el tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, retrasa en ratones la aparición de la enfermedad de Alzhéimer.
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, la Secretaría de Salud del Estado de México, informa que este padecimiento afecta al tres por ciento de la población mayor de 65 años y se manifiesta con la pérdida de memoria, por lo que para atenuar los efectos recomienda realizar actividades sociales, físicas, recreativas, de estimulación mental y relajación.
Un equipo internacional encabezado por científicos de la Universidad de Miami (UM) y el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (INSERM) de Francia descubrió cinco nuevos genes que aumentan el riesgo de padecer alzhéimer al contrastar y analizar datos genéticos de más de 94,000 personas.
Sorprender al cerebro es una buena forma de luchar contra el Alzheimer que es el tipo de demencia más frecuente en personas mayores de 60 años, a la cual también contribuyen factores como la diabetes y el sobrepeso.
El Alzheimer es una enfermedad que se estima afecta a 50 millones de personas y tiene un costo social de 818 mil millones de dólares a nivel global, por lo que para las farmacéuticas es necesario un marco regulatorio que aliente el desarrollo de nuevas terapias para atender este padecimiento.
La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), a través del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), realizará la Feria Alzheimer "Aprende y actúa", el próximo 8 de septiembre, en el Monumento a la Revolución, con el objetivo de difundir información sobre este padecimiento.
Genetistas de la Universidad de Washington obtuvieron un atlas sobre el desarrollo de tejido en ratones y, por tanto, las formas en que se desarrollan algunas enfermedades como el trastorno bipolar y el Alzheimer.