Consumir diariamente 100 gramos de aguacate, aproximadamente la cuarta parte de una pieza, ayuda a bajar los niveles de colesterol y glucosa, así como mejorar la circulación sanguínea.
Consumir aguacate puede reducir el colesterol y glucosa
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
Consumir diariamente 100 gramos de aguacate, aproximadamente la cuarta parte de una pieza, ayuda a bajar los niveles de colesterol y glucosa, así como mejorar la circulación sanguínea.
Los "Avozillas", aguacates cuyo tamaño es hasta cinco veces mayor al promedio de este fruto, han iniciado la invasión de Australia de la mano de su sabor que no pide nada a sus similares pequeños.
Expertos de las universidades de Florida y California, de Estados Unidos, impartieron a técnicos y productores de cultivo de aguacate, un curso taller orientado a fortalecer sus habilidades para la detección oportuna de la plaga de los escarabajos ambrosiales en los cultivos mexicanos.
El aguacate y la cerveza de México serán los protagonistas de la edición 52 del Super Bowl, en donde las marcas superan los 110 millones de espectadores, con un consumo total de 15 mil millones de dólares.
Con una producción histórica de un millón 997 mil 629 toneladas en 2017, México se consolidó como el principal generador del fruto a nivel mundial, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Con el cierre del año llegan los recuentos y, entre ellos, las tendencias agropecuarias en México, con el aguacate, la cerveza y la fresa como los “productos estrella” en materia de exportaciones.
Por primera vez, la producción aguacatera de la entidad se encuentra asegurada contra daños producidos por cambios climáticos, a través del fideicomiso Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (Fomimex).
La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) busca conquistar mercados de Canadá, Japón y países de Europa, además de defender su posición en el mercado estadunidense, pues no hay ninguna nación proveedora que pueda sustituir a México.
En la semana del 6 al 10 de noviembre, el precio del kilo de aguacate registró una baja considerable en su precio al venderse en 60 pesos en mercados de la República Mexicana; mientras que la cebolla tuvo un incremento de hasta 20 pesos por kilo.
En la semana del 25 al 29 de septiembre, el precio del kilo de aguacate bajó 20 pesos, al ofertarse en 70 pesos en mercados de Tijuana; mientras que otros productos reportaron ligeras variaciones en sus precios en mercados del país.
Científicos de la Universidad de Texas descubrieron varios compuestos químicos en la piel de la semilla del aguacate, que podrían ser usados para combatir el cáncer así como diversas enfermedades del corazón.
Con 120 mil hectáreas de cultivo de aguacate certificadas para la exportación, Michoacán está considerado líder mundial en la producción de este fruto, aseguró el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario estatal, Francisco Huergo Maurin.
El aguacate colombiano empieza a posicionarse en el mercado internacional, y en particular en Estados Unidos, donde se abrieron las oportunidades en la reciente visita del presidente Juan Manuel Santos a la Casa Blanca.
El precio del aguacate, “el oro verde mexicano”, se disparó a niveles récord en el sur de California, lo que causó desencanto en consumidores y bajas en ventas.
En la segunda semana de mayo, el precio del aguacate bajó 10 pesos en mercados de Mérida, Yucatán, mientras que en otros subió en promedio cinco pesos, en tanto los demás productos básicos mostraron mínimas variaciones.