El grupo de aerolíneas Lufthansa va a recibir ayudas estatales por valor de 9,000 millones de euros en forma de medidas de estabilización y créditos.
Lufthansa recibirá 9,000 millones en ayudas y el Estado entrará en su capital
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
El grupo de aerolíneas Lufthansa va a recibir ayudas estatales por valor de 9,000 millones de euros en forma de medidas de estabilización y créditos.
Las aerolíneas, que se vieron obligadas a reducir a la mínima expresión su operativa o incluso suspenderla completamente por la covid-19, están empezando a recuperar paulatinamente su programación, al ritmo del levantamiento de las restricciones y de la reapertura de las fronteras.
La aerolínea Latam, una de las principales de Latinoamérica, informó este miércoles que entre los meses de junio y julio retomará algunas de sus operaciones internacionales, que permanecen suspendidas en un 95 % desde comienzos del pasado abril debido a la crisis sanitaria del coronavirus y las medidas restrictivas de los países afectados.
La aerolínea de bajo coste Norwegian anunció este miércoles que el Estado noruego le ha aprobado garantías crediticias por 3.000 millones de coronas (275 millones de euros) como parte de un paquete de ayudas al sector aéreo por la pandemia del COVID-19.
Los vuelos internacionales de la aerolínea polaca LOT seguirán cancelados previsiblemente hasta el 14 de junio inclusive, indicaron hoy fuentes de la compañía, que prevé reanudar los trayectos domésticos el dia 1 del próximo mes.
Las aerolíneas del Lufthansa Group, incluyendo a Swiss, Austrian Airlines, Brussels Airlines y Air Dolomiti, han ampliado en ocho meses, hasta el 31 de diciembre de 2021, el plazo para que los pasajeros que lo deseen puedan cambiar la fecha de su viaje (rebooking), debido a la crisis de la covid-19.
La aerolínea francesa Air France anunció este lunes que aumentará de forma progresiva su programa de vuelos para alcanzar el 15 % de los habituales a finales de junio, frente a menos del 5 % actual.
La aerolínea brasileña Azul, tercera mayor del país, registró en el primer trimestre del año pérdidas netas por valor de 6,135 millones de reales (unos 1,039 millones de dólares), impactada por la crisis del coronavirus, según informó este jueves la compañía.
La aerolínea estadounidense Delta anunció este miércoles la retirada permanente de su flota de sus 18 aviones del modelo Boeing 777 con el objetivo de reducir sustancialmente la pérdida diaria de efectivo a la que se enfrentan desde que la pandemia obligó a paralizar cerca del 95% de la movilidad aérea en Estados Unidos.
La aerolínea irlandesa Ryanair informó este martes de que operará hasta el 40 % de su programa de vuelos habitual a partir del próximo 1 de julio, después de mantener en tierra a casi toda su flota de aviones durante la crisis del coronavirus.
El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Willie Walsh, dijo este lunes que todas las aerolíneas del grupo afrontan una reestructuración con despidos debido a la crisis por la pandemia de COVID-19, y no solo la británica British Airways (BA).
El director ejecutivo de la aerolínea australiana Qantas, Alan Joyce, apuesta por una excepción en las medidas de distancia de seguridad en trayectos domésticos, debido a la inviabilidad económica de las rutas y la falta de evidencia de contagios en los vuelos.
La aerolínea estrella de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Emirates, incrementó en un 21 % su beneficio neto, hasta 1,100 millones de dirhams emiratíes (unos 288 millones de dólares), en su año fiscal (hasta el 31 de marzo), respecto al ejercicio pasado, gracias a la reducción de costes, aunque con una caída de los de ingresos.
La aerolínea Scandinavia Airlines Systems (SAS) firmó este martes una línea de crédito rotativa por tres años, garantizada al 90 % por los estados danés y sueco, para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus.
El rescate del transporte aéreo, uno de los sectores más afectados por la crisis del COVID-19, empieza a llegar a las aerolíneas en forma de ayudas estatales millonarias como la que recibirá Air France por 7,000 millones de euros y que acaba de obtener el visto bueno de Europa.