Yucatán y Estados Unidos buscan alianza estratégica en innovación

El gobernador Rolando Zapata Bello recibió este lunes a la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson, en su primera visita al estado, en el marco de un encuentro con integrantes del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (Siidetey).

Durante el encuentro realizado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), también participaron empresarios de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

Entre los acuerdos de la reunión, se destacó la intención de aprovechar más el ecosistema de investigación, tecnología e innovación que se desarrolla en la entidad, así como el impulso a proyectos con energías renovables, y consolidar mayores inversiones.

También se habló de aumentar el intercambio académico entre las principales instituciones educativas, entre otros ejes que se acordó fortalecer dentro de la relación bilateral entre Yucatán y los Estados Unidos.

Acompañada del cónsul de dicha nación en Mérida, David Micó, la diplomática norteamericana escuchó diversas iniciativas y negocios emanados de la colaboración directa con las Universidades de Miami, Michigan State y Texas A&M, enfocadas a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el llamado “big data”.

También se expusieron temas como el estudio de las ciudades inteligentes, al igual que los avances en segmentos farmacéuticos, alimentación y control de vectores causantes de enfermedades como el zika, chikungunya y dengue, entre otros.

En su intervención, Roberta S. Jacobson resaltó la vinculación de los centros de investigación locales, sectores productivos, instituciones de educación superior e instancias gubernamentales, que logran conformar una sinergia a partir de compartir fortalezas y concretando una comercialización franca con el mercado americano.

Por su lado, Zapata Bello destacó que la conjunción de esfuerzos que integra este gran proyecto se consolida con aliados estratégicos, que tengan una visión de construir a la par, donde se puedan presentar intereses y propósitos, atender necesidades y abordar oportunidades comunes.

“Aplicar de manera transversal el concepto de innovación en todas las actividades en Yucatán ha generado ser más competitivos y estar acorde a las nuevas tendencias en áreas como el campo, la industria, turismo, salud, producción de bienes y servicios”, señaló.

Previo a un recorrido por los diversos espacios del PCTY, Zapata Bello y la embajadora sostuvieron una reunión privada donde abordaron temas sobre el desarrollo económico y la llegada de nuevas inversiones al territorio yucateco, entre ellas, proyectos que emplean energías renovables.

Durante su visita, la diplomática también recalcó que la reputación que tiene la entidad en seguridad ha contribuido a que más compañías apuesten por Yucatán. Asimismo, enfatizó la importancia de la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio.

De igual forma, e acordó apuntalar las relaciones y el intercambio académico entre capitales humanos y lo importante que ha sido avanzar, rescatar y combinar las altas tecnologías con las tradiciones mayas, lo cual no es una contradicción, sino una fortaleza para el desarrollo de la región sur-sureste del país.

 

Fuente: Notimex