“Gracias a nuestros 2,100 proveedores en la entidad, hoy podemos llevar nuestra oferta de valor a más de 47 municipios mexiquenses, y en muchos casos sus productos se comercializan en todo el país e incluso en mercados internacionales. Estamos convencidos que si nosotros crecemos, nuestros proveedores crecen con nosotros, generamos juntos empleo e inversión, la economía crece y todos nos vemos beneficiados”, explicó Rank.
Además del Proveedor del Año, fueron reconocidas otras 8 empresas grandes, medianas y pequeñas: La Costeña, Henkel Capital, Distribuidora Kroma, Comercializadora Arush, Nutrigo, Empacadora La Merced, Notarika y Comercializadora OSMI. Las categorías consideradas fueron: abarrotes, consumibles, mercancías generales, ropa, perecederos, consumos internos, logística, sustentabilidad y PyME. Se tomó en cuenta su desempeño en ventas, resurtido, innovación y reducción en días de inventario.
Adicionalmente se reconoció el trabajo de tres instituciones sociales: Banco de Alimentos Cuautitlán Izcalli, Cruz Roja Mexicana y Patronato Pro Zona Mazahua; quienes junto con Fundación Walmart de México realizan acciones para apoyar la alimentación de las familias mexiquenses en extrema pobreza.
Con la colaboración de estas y otras instituciones, entre 2005 y 2010, Fundación Walmart de México ha canalizado recursos por más de 233 millones de pesos y beneficiado a más de medio millón de mexiquenses en condiciones de pobreza.
Scot Rank confirmó el compromiso de largo plazo con el Estado de México donde Walmart de México y Centroamérica habrá invertido de 2005 a 2011, más de 14,367 millones de pesos y habrá creado 22, 685 nuevos empleos directos. “Nos entusiasma tener un plan de inversión que abre nuevas oportunidades de venta y más anaqueles que llenar con los productos de nuestros 2,100 proveedores del estado. Tan sólo en 2010 las compras que realizamos a proveedores de la entidad ascienden a 50,231 millones de pesos”, señaló.
Rank reiteró que la empresa continuará realizando ferias de productos mexiquenses para ampliar su padrón de proveedores y continuar apoyando a la planta industrial del estado.
Operación de Walmart de México y Centroamérica en Estado de México desde la llegada de la empresa al estado en 1966, se han abierto 398 tiendas y restaurantes:
-50 Restaurantes Vi
-28 Restaurantes El Portó
-20 Suburbia
-15 Sam’s Clu
-33 Walmart
-13 Superama
-239 Bodega Aurrerá
Inversión acumulada: 19,882 millones de peso
Empleo Directo: 39,000 mexiquense
Empleo indirecto: 25,000 empleos durante las construccione
Proveedores: 2,100
Compras a proveedores: 50,231 millones de pesos en 2010
Instituciones Sociales reconocida
Categoría “Hambre y Desarrollo”: Patronato Pro Zona Mazahua Más de 6MDP para apoyar la alimentación y mejora de la calidad de vida de la comunidad. 6,673 beneficiarios de los cuales el 83 por ciento son mujeres. 43 huertos o invernaderos construidos. 25 granjas. Construcción de una planta de tratamiento de agua con capacidad de recolectar y purificar 5 millones de litros. Comercialización de artesanías (taller de costura).
Categoría “Disponibilidad de alimentos”: Banco de Alimentos Cuautitlan Izcalli Más de 3,794 toneladas de alimento entregadas en los últimos cuatro años 17,425 mexiquenses beneficiados mensualmente
.
Categoría “Desastres” - Cruz Roja Mexicana Desde 2008 se han canalizado más de 8,300 despensas para beneficio de 41,000 damnificadas por desastre. Tan sólo en 2010:
o Se enviaron 32.2 toneladas de alimentos, productos de higiene y limpieza a albergues instalados para atender a los damnificados de las inundaciones en D.F y Edo. México durante el mes febrero.
o Se dio atención a los 1,500 damnificados por la explosión en Chimalhuacán a través de la instalación de una cocina comunitaria en alianza con la institución Dibujando un Mañana A.C.
o A través de programa “Nutre y Abriga una Esperanza” se han entregado más de 72,500 prendas para abrigar en temporada invernal a personas de escasos recursos.