Durante su intervención, destacó que Veracruz cuenta con un Comité de Manejo de Obras Hidráulicas para supervisar los niveles de las presas ubicadas en Oaxaca para determinar sus desfogues, los cuales desembocan en la entidad veracruzana.
Asimismo, señaló que se cuenta con el único Comité de Meteorología en México, órgano colegiado para informar y tomar determinaciones sobre estos fenómenos en Veracruz, e indicó que se realizarán estudios en 43 municipios de la entidad para determinar las zonas inundables, apoyándose en análisis de campo y una cartografía que permitirá contar con una mayor calibración de los resultados.
Abundó que esto podrá realizarse gracias a que recientemente se firmó un convenio de colaboración para la elaboración del Estudio de Factibilidad para el Plan Preventivo de Contingencias Hidrológicas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes de la cuenca del Papaloapan e impulsar medidas preventivas para mitigar los posibles impactos de fenómenos meteorológicos.
En el evento, encabezado por el coordinador general de Atención a Emergencias y Consejos de Cuencas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Óscar Pimentel González, se explicó que se fortalecerá al Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas en los niveles nacional y regional, para consolidarlo como la máxima instancia de toma de decisiones en la materia y contribuir al cumplimiento de la política del Presidente Enrique Peña Nieto.
Ante funcionarios federales y estatales, así como investigadores de todo el país, se informó que es fundamental que se incorpore a expertos de otras instancias gubernamentales o independientes para reforzar el órgano encargado de tomar las decisiones en torno al manejo sistemático de la infraestructura hidráulica.
Para ello se acordó que se enriquecerá al Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas y que se sustentará de mejor manera el manejo de los niveles de almacenamiento de agua en las presas, para lograr una administración adecuada a la disponibilidad de cada región de México, y con ello favorecer la calidad de vida de la población, impulsar el desarrollo de sectores estratégicos como el energético y el agrícola, y alcanzar el equilibrio hídrico.
Finalmente, se ratificó que el comité sesionará periódicamente con la participación de especialistas dispuestos a enriquecer las estrategias de administración de los recursos hídricos y de prevención y reducción de los posibles daños provocados por los fenómenos hidrometeorológicos, en beneficio de todo el país.