Urgente resolver problema de desabasto de agua en el municipio de Nezahualcóyotl

Ante el grave desabasto de agua potable que sufren los ciudadanos del Municipio de Nezahualcóyotl, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento local deben mejorar la infraestructura hidráulica de la zona y con ello la distribución y suministro del vital líquido, manifestó la diputada Sandra Luz Falcón Venegas.

La legisladora federal por Morena subrayó que la falta de agua potable en ese municipio mexiquense no es reciente ni exclusiva de la época de estiaje, sino que es un problema permanente, por lo que urge que las autoridades federales, estatales y locales se coordinen para solucionarlo.

En entrevista, informó que recientemente presentó un Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados para que la CONAGUA y el mencionado organismo local implementen acciones, para que los habitantes de Nezahualcóyotl cuenten con agua potable para cubrir sus necesidades.

Explicó que debido a que es uno de los municipios del país con mayor densidad poblacional, el volumen de abastecimiento es bajo en comparación con las delegaciones de la Ciudad de México o con otros municipios conurbados del Estado de México.

“El desabasto de agua potable en Nezahualcóyotl es resultado del insuficiente líquido en bloque que se compra directamente a la Comisión Nacional del Agua, por lo que cualquier contingencia en la distribución afecta el volumen que se necesita distribuir en las colonias”, recalcó.

La diputada mexiquense señaló que otra afectación tiene que ver con la presión con la que se administra el agua desde las fuentes de origen, debido a que ésta no es suficiente para poder llegar a las colonias más alejadas.

Falcón Venegas precisó que la infraestructura hidráulica de ese municipio presenta los mismos problemas que en la Ciudad de México, ya que es obsoleta no sólo para cubrir el suministro, sino también por las fugas de agua, que en algunos lugares son difíciles de detectar.

“Esto implica que se desperdicie agua que podría suministrarse a las colonias más afectadas por el desabasto, las cuales se localizan en las zonas oriente y norte como Bosques de Aragón, Aragón, Loma Bonita, Reforma, Campestre Guadalupe y El Sol, entre otras”, enfatizó.

La también secretaria de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, dijo que los criterios de distribución de agua no son eficaces. Agregó que si bien en el organismo operador tienen obligación de proveer el agua, la distribución por medio de pipas para amainar el problema, sólo se hace por solicitud formal.

Al respecto, explicó que los habitantes de Nezahualcóyotl no hacen la solicitud, debido a que el servicio está sujeto a propinas, al pago puntual del servicio ante el ayuntamiento y a que en temporada de procesos electorales, únicamente son beneficiados los grupos que apoyan a determinados partidos.

“También hay distribución de agua por medio de pipas particulares, pero la calidad del líquido no es verificada por ninguna instancia, no se regula su procedencia y tampoco las tarifas que cobran a sus usuarios”, concluyó.