Sonora es sede de simposio binacional de enfermedades prevenibles

Autoridades de salud de la frontera de México y Estados Unidos participan en el Simposio Binacional de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, a fin de consolidar la relación en este tema entre ambos países.

Etiquetas: 

00147373-original.jpeg

Autoridades de salud de la frontera de México y Estados Unidos participan en el Simposio Binacional de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, a fin de consolidar la relación en este tema entre ambos países.

Al inaugurar el encuentro, el secretario de Salud en el estado, Gilberto Ungson Beltrán, señaló que este espacio es para la actualización y la educación continua de los responsables de realizar una de las actividades más delicadas que es la vacunación.

Dijo que se busca establecer bases y fundamentos para trabajar de manera coordinada entre los estados de la franja fronteriza de México y Estados Unidos con el fin de establecer estrategias conjuntas para erradicar las enfermedades sujetas a vacunación.

Asimismo, se busca conocer el panorama epidemiológico actual de las enfermedades prevenibles por vacunación y fomentar la inmunización en los diferentes grupos etarios especialmente de los estados de la frontera.

En el simposio, que concluirá este jueves, participan ponentes de la Organización Panamericana de Salud (OPS) Organización Mundial de la Salud (OMS), así como del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CNC) de Atlanta, Estados Unidos.

Asimismo, del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CENSIA) y del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE).

También asisten autoridades de las secretarías de Salud de los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, así como representantes de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos en Arizona y Texas.

Además, participan escuelas de Medicina y Enfermería de las universidades de la región.