Se han construido 350 obras de alto impacto social en comunicaciones: Ruiz Esparza

Al subrayar que en el Estado de México se impulsó un Programa de Desarrollo de Infraestructura en materia de comunicaciones de gran visión que coadyuva a recuperar la conectividad, movilidad urbana y competitividad, pues en todo momento se planteó como objetivo fundamental el servicio al usuario y mejorar el desarrollo económico de la entidad, el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que en lo que va de esta administración se tiene una inversión superior a los 66,400 millones de pesos en más de 350 obras de largo alcance y alto impacto social.

00021450-original.jpeg

Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones del Edomex, dijo que de los 142 compromisos de gobierno en este rubro, sólo faltan de cumplirse 17.

00021451-original.jpeg

En el Estado de México se impulsó un Programa de Desarrollo de Infraestructura en materia de comunicaciones de gran visión que coadyuvan a recuperar la conectividad, movilidad urbana y competitividad.

En conferencia de prensa, el funcionario estatal dijo que se ha realizado una inversión sin precedentes y al término de esta administración se estima llegar a los 88,000 millones de pesos, que permitirán generar 39,450 empleos directos y 72,788 indirectos en todo el territorio mexiquense.

Resaltó que de los 142 compromisos de gobierno en la materia, sólo faltan de cumplirse 17, y destacó que entre las obras más importantes de esta administración se encuentran el Circuito Exterior Mexiquense, que tiene una longitud de 113 kilómetros y representó una inversión de 16,735 millones de pesos; el Viaducto Elevado Bicentenario, con 22 kilómetros y un costo de 6,500 millones de pesos; el Aeropuerto Internacional de Toluca, considerado el sexto a nivel nacional en número de operaciones; y el Mexibús de Ciudad Azteca-Tecámac, que tiene una longitud de 16 kilómetros y representó una inversión de 1,932 millones de pesos.

Ruiz Esparza agregó que a través de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) se han realizado tres licitaciones para modernizar la vialidad Las Torres, en el Valle de Toluca; la construcción del puente James Watt, en Cuautitlán; y para la conservación  integral de 1,152 kilómetros en 31 carreteras y 39 vialidades, con una inversión de 15,727 millones de pesos.

Junto a Manuel Ortiz García, director general del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares; Pablo Suárez Coello, director general de Infraestructura para el Transporte de Alta Capacidad; y Miguel Ángel Vega Vargas, director general de la Junta de Caminos; el secretario de Comunicaciones dio a conocer que en las 125 cabeceras municipales se tiene Internet de banda ancha y una cobertura telefónica del 98 por ciento.

El secretario indicó que dentro de los logros de este sector destacan la construcción y rehabilitación de 40 vialidades y 169 carreteras con 2,097 kilómetros, con una inversión de 17,300 millones de pesos; el 81 por ciento de la red carretera y vial se encuentran en situación satisfactoria; además, se edificaron, con recursos del Fideicomiso del Impacto Vial, que representó una inversión de 588 millones de pesos, la construcción de 54 vialidades, 6 puentes vehiculares, un distribuidor y seis puentes peatonales, para un total de 67 obras.

En el caso de las autopistas, mencionó que de las 10 que están en construcción, con una longitud de 480 kilómetros y una inversión de 40,527 millones de pesos, seis, que en total suman 280 kilómetros y una inversión de 26,527 millones de pesos, están listas para operar.

Finalmente, Ruiz Esparza dio a conocer que para el cierre de la administración se cumplirán 17 compromisos más, entre éstos, el lograr una inversión, a través de los PPS, de 895.9 millones de pesos para 500 kilómetros de carreteras y vialidades; poner en operación los Mexibuses Plaza Las Américas-Coacalco-Tultitlán, Chimalhuacán-Pantitlán y el de Las Torres (Zinacantepec-Lerma y Ramal Aeropuerto).

Además, terminar la autopista estatal Lerma-Tianguistenco-Tenango del Valle, un articulado, 13 carreteras y vialidades, así como dos distribuidores y puentes vehiculares, que representan una inversión de 10,102 millones de pesos.