En el auditorio del Cerro del Fortín pletórico de color, folclor, música, iluminado por los juegos pirotécnicos y se escenificó la despedida de la tradiciónal fiesta de los lunes, la celebración racial más importante de Latinoamérica.
La diosa Centéotl, representada por Francisca Pérez Bautista, originaria de Santa María Zacatepec, recibió a los presentes de este festín con un emotivo mensaje, para luego presenciar la segunda emisión de la octava de los "Lunes del Cerro".
Con ella estuvieron además el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat, así como el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, como invitado especial.
Fue un éxito rotundo la 86 edición de la Guelaguetza, afirmó el gobernador oaxaqueño, porque durante todo julio contó con más de 100 actividades que disfrutaron los visitantes nacionales y extranjeros en un abanico de atractivos artísticos y culturales.
“Debemos sentirnos sumamente satisfechos y alegres porque esta Guelaguetza fue familiar, llena de cariño de todas y todos los oaxaqueños; no hubo ningún tipo de incidentes y lo que prevaleció fue la alegría”, dijo.
El programa de la Guelaguetza 2018 - en su emisión vespertina- lo inició la delegación de Putla Villa de Guerrero, quienes ofrecieron sus "Sones, Chilenas y Carnaval Putleco"; seguido de los "Sones Mazatecos", a cargo de Huautla de Jiménez de la región Cañada.
Santiago Juxtlahuaca de la región Mixteca, asombró con su participación al ofrecer la "Danza de los Rubios"; mientras que Ixhuatán mostró a turistas nacionales e internacionales las costumbres y tradiciones en torno de la "Mayordomía de la Virgen de la Candelaria" que realizan en el Istmo de Tehuantepec.
Los Sones y Jarabes Mixes de Santa María Tlahuitoltepec, región de la Sierra Norte, llegaron hasta la Rotonda de las Azucenas, al igual que San Pablo Macuiltianguis, que causaron risas, asombro y nervios de los presentes con el "Torito Serrano", que las mujeres representan por su carácter indomable y los hombres la gallardía de los toreros, a quienes embestian al compás de la música.
De Ejutla de Crespo, los bailarines animaron al público con su "Jarabe" tan tradicional en esta fiesta; mientras que Santos Reyes Nopala, mostró las costumbres de sus "Bodas y Tornaboda Chatina con Sones y Chilenas".
El pueblo de Zaachila, de los Valles Centrales, arrancó los aplausos del público con la "Danza de la Pluma"; y Asunción Ixtaltepec dejó muestra de sus "Vivencias y Tradiciones" característica de sus fiestas patronales, además de poner al público de pie al entonar "Dios nunca muere", himno de los oaxaqueños.
Las hermosas mujeres de San Juan Bautista Tuxtepec, con sus coloridos huipiles, provocaron la ovación del auditorio al ejecutar "Flor de Piña" con la espléndida sincronía; posteriormente, también de la región de la Cuenca del Papaloapan, la delegación de Loma Bonita ofreció el baile "Rinconcito oaxaqueño".
El espectáculo fue cerrado por San Pedro Pochutla, de la región Costa, quienes dieron muestra de sus Bailes y Sones; sin faltar el color y algarabía del "Convite y Jarabe del Valle" por parte de las chinas oaxaqueñas, quienes pusieron a bailar y gritar a las miles de personas.
Así, al compás de "Son Calenda", las 14 delegaciones que participaron en la segunda emisión de la octava de los "Lunes del Cerro" subieron al escenario para despedir y agradecer la asistencia de oaxaqueños y turistas, teniendo como fondo un escenario multicolor de fuegos artificiales que anunciaban la culminación de las fiestas de los Lunes del Cerro de este año.
En las cuatro emisiones de la Guelaguetza más de 44 mil almas cantaron, bailaron y recibieron los presentes que las comunidades a través de sus delegaciones que ofrecieron como parte de su "guetza" a sus hermanos oaxaqueños y visitantes.
Los visitantes pudieron llevarse en el corazón un pedacito de la calidez de Oaxaca, y se fueron motivados para vivir esta grata experiencia en el año venidero durante las fiestas de julio, mes de la Guelaguetza.