Así lo refirió José Ramón Ardavín Ituarte, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la dependencia al inaugurar el Día Conagua, que se desarrolla en el marco de la XXVI Convención Anual de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) en Querétaro.
Añadió que la incorporación de aproximadamente 14.4 millones de personas a los servicios de agua potable y 16.3 millones de personas al servicio de alcantarillado, son el resultado de la sinergia entre los gobiernos federal y estatal, particularmente con los organismos operadores, que “han sido la columna vertebral, porque son ellos, los que hacen posible el servicio y son el contacto directo con la población en general, por lo que es fundamental coadyuvar en el fortalecimiento de sus acciones”.
Asimismo, explicó que mediante el intercambio de experiencias y de casos de éxitos, propiciados por este tipo de reuniones, se impulsan acciones sostenibles, como el Acueducto II de Querétaro, que además de garantizar el suministro de agua potable de su zona metropolitana para los próximos 30 años, estabilizará su acuífero, en beneficio de 850 mil habitantes.
Este año, la Reunión Nacional de Organismos Operadores de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, que celebra su tercera edición, se enfocará a las acciones y a los proyectos hidráulicos con visión de cuenca y de largo plazo para que los estados y municipios puedan enfrentar los grandes desafíos del sector como el cambio climático, para ello se delineó la Agenda del Agua 2030, uno de cuyos ejes es la cobertura universal del recurso hídrico para el consumo humano.
Esa política de largo plazo ha sido un factor fundamental para superar la meta de la actual administración y ampliar la cobertura de agua potable a 92 por ciento de la población. Además, se lograron inversiones históricas de, en promedio, 30 mil millones de pesos por año.
Francisco José Muñiz Pereyra, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, reconoció el esfuerzo de la Conagua por propiciar espacios de participación de los tres órdenes de gobierno para la mejora de la gestión del agua en beneficio de la población, lo cual ha sido coherente con su misión, ya que durante más de dos décadas ha brindado asesorías a los organismos operadores para favorecer el uso racional y sustentable del recurso.
En el Día Conagua, funcionarios de la dependencia comparten información sobre los programas federales de agua potable, drenaje y saneamiento, presentan los casos de éxito de los organismos operadores y los modelos para el financiamiento de proyectos hídricos, y muestran los avances, logros y retos del sector. También coordinan las mesas de negocios para que los prestadores de servicios conozcan las nuevas tecnologías que pueden aplicar en sus estados y municipios.