Lo anterior fue registrado en la reunión de trabajo que sostuvo con autoridades de Morelos, entre las que estuvieron la titular de secretaria de Seguridad Pública (SSP), Alicia Vázquez Luna; el procurador general de Justicia, Rodrigo Dorantes Salgado; el secretario ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal de la Secretaría de Gobierno estatal, Roberto Soto Castor; y la Magistrada Ana Virinia Pérez Güemes, presidenta del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA).
María de los Ángeles Fromow informó que con base a una fórmula el gobierno federal determina lo que le corresponde a cada estado en recursos para impartición de justicia y seguridad, para lo cual se toma en cuenta la incidencia delictiva, la densidad poblacional y los avances en la implementación del Sistema.
También, anunció que el próximo martes 12 de marzo, se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las acciones a impulsar en la materia, y precisó que al percibir Morelos estos recursos tendrá que incrementarlo con un 20 por ciento más (o sea alrededor de tres millones más), para fortalecer proyectos del Nuevo Sistema, lo que traerá como resultado generar economías, notificaciones y mayor beneficios en este renglón.
"Necesitamos de su apoyo, en que además de lo que se pueda financiar por SETEC podamos juntos tener una planeación sobre qué falta, en qué y por qué, y cuánto se requiere; esto nos permitirá presentarla en el Consejo para dar a conocer qué es lo que requiere en cada entidad", precisó la funcionaria.
Y añadió que a partir de este ejercicio se podrán redireccionar recursos a otros proyectos, y que de igual manera, en caso de que algunas entidades no utilizaran todo el subsidio, éste se podrá destinar a otros estados con proyectos ya aprobados.
Fromow Rangel mencionó que para este año hay dos cambios sustanciales, el primero es relativo a la justicia para adolescentes, y el segundo tiene que ver con el tema de capacitación, para el cual se harán modificaciones a través de programas por competencias, lo que tiene gran relevancia para Morelos por estar trabajando en la consolidación de la justicia.
En su intervención, Alicia Vázquez, secretaria de Seguridad Pública, reconoció que "el Sistema de Justicia Acusatorio Adversarial se encuentra debilitado, ya que hay una pieza que no termina de embonar; y es que cualquier cuerpo policial, ya sea ministerial, de investigación, estatal, municipal o federal, si no está en la misma línea que los jueces y el Ministerio Público, no permitirá el avance".
Al respecto, la representante de la Secretaría de Gobernación respondió que Morelos es uno de los estados que tiene totalmente implementado el Sistema, pero que se requiere que todos puedan contribuir a su mejora.
Aunque, subrayó, estar en la mejor disposición para trabajar de manera conjunta y llevar a cabo la capacitación en línea, lo que permitiría ahorrar costos y tiempo de traslado, por lo que en 45 días más se espera contar con un programa de capacitación con asesoramiento directo en esta modalidad.
Mientras que el Procurador Dorantes presentó las necesidades para mejorar la impartición de justicia, pues aseguró que el compromiso del gobernador Graco Ramírez fue el de remodelar las instalaciones de la dependencia a su cargo, además de dar mayor capacitación a los fiscales, ministerios públicos y jueces; así como consolidar una eficiente defensoría de oficio y reconvertir las salas de juicios orales.
Finalmente, Roberto Soto, ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, convocó a los participantes de este encuentro a reunirse el próximo 11 de marzo para revisar los proyectos de cada una de las instituciones, con el objetivo de mejorar el Sistema de Justicia Penal para que Morelos siga estando entre los tres estados con mayor avance, a nivel nacional.