El funcionario municipal señaló que para este evento cuentan con el apoyo del Instituto para la Cultura del Municipio, a cargo de Miguel Ángel Mendoza Rangel, para que quedara definido el lugar que hasta hace unos días era tentativo.
Explicó que en este proyecto se trabaja también de manera conjunta con la Dirección General de Desarrollo Económico, que se ha encargado de realizar el contacto con las empresas incluyentes interesadas en participar.
Destacó que este sector de la población, que tradicionalmente ha sido discriminado, integra a personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
Comentó que hay mucha gente brillante y es necesario que se le tome en cuenta y le brinden las mismas oportunidades que tiene el resto de la comunidad juarense.
“Las empresas que nos están apoyando para esta Feria, están dando un paso muy grande en la sociedad como ejemplo para muchas más que esperamos también se sumen a este esfuerzo”, recalcó.
Indicó que se tiene asegurada la participación de más de una docena de negocios de las ramas de la industria, el comercio y los servicios.
Pinal Castellanos exhortó a quienes están interesados en conseguir un empleo o en ocupar gente para que se inscriban y acudan a esta Feria.
Al mismo tiempo hizo un llamado a los aspirantes para que no se detengan y se presenten con sus solicitudes de empleos y currículos, para ser entrevistados por los representantes de las empresas.
Agregó que los interesados pueden inscribirse en la página Facebook.com/JuarezSinDiscriminacion, al número telefónico 737000, extensión 70461, o directamente en las oficinas de la Dirección de Derechos Humanos.