El subsecretario de Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, explicó que la política económica estatal de esta administración busca la profesionalización de las personas para que tengan mejores conocimientos que les permitan obtener un mejor empleo con mayores ingresos.
Así lo dio a conocer en el evento ‘Vinculación Transversal entre los sectores Gubernamental, Educativo, Social Automotriz y Aeroespacial’, en el cual expuso que el trabajo conjunto entre el sector educativo y económico por conducto de los empresarios, es esencial para crear las condiciones que respondan a las exigencias de las nuevas empresas que llegan a la entidad.
“No podemos visualizar un desarrollo económico sin contemplar al sector educativo, es fundamental trabajar hombro con hombro, pero lo más importante de las empresas es la gente, es por ello que seguimos dispuestos a seguir invirtiendo para formar a nuestra gente”, declaró.
En el evento se entregaron constancias de capacitación a 138 trabajadores de las empresas: Mazda, Mazda Logistics, Daikyo Nishikawa y Tect Aerospace, que fueron entrenados en áreas especializadas para las actividades industriales específicas de cada una de ellas.
Alfaro Gómez resaltó el trabajo del Instituto Estatal de Capacitación (Ieca) para la formación de las personas que se unirán a las filas de estas y otras empresas. Precisó que esta institución cubre tres características: flexibilidad, tecnología y programas alineados a las necesidades de la iniciativa privada.
En cuanto a la flexibilidad dijo que el Ieca está listo para satisfacer las demandas de las empresas.
En lo que respecta a la tecnología precisó que el Instituto está dotado con la misma maquinaria y equipos que en las empresas para que la formación que reciben los capacitados sea igual a la que obtendrían en el lugar de trabajo.
“Hoy la capacitación debe ser de la misma forma en que se da en las empresas, hoy los muchachos que salen de las escuela -si bien, tienen talento-, necesitan este reforzamiento para que las máquinas y los equipos a los que se van a enfrentar en su trabajo, lo puedan desarrollar en su etapa formativa en este tipo de institutos”, dijo.
Finalmente, la tercera y última característica del Ieca es que sus contenidos de capacitación están alineados a los que quieren sus clientes, en este caso los inversionistas que buscan cubrir su planilla laboral.
El subsecretario precisó que la función de la SDES en esta vinculación transversal es el acompañamiento para el reclutamiento, selección y capacitación de personal: ‘hoy el gran reto de Guanajuato es que arriba del 95 por ciento, tanto de los puestos operativos técnicos y directivos estén ocupados por guanajuatenses’.
Ejemplo de este esfuerzo de cooperación interinstitucional e iniciativa privada son las acciones en materia de capacitación que apoya el gobierno del estado de Guanajuato a empresas de nivel mundial.
La administración pública estatal refrenda su compromiso para la formación del recurso humano guanajuatense para su fácil inclusión en empresas de nivel de excelencia en el sector automotriz para el beneficio y el desarrollo de la población Guanajuatense.